Hoy vamos a rizar el rizo con la nueva funcionalidad de google analytics «informe definido», y lo vamos a cruzar con newsletter.
Esta acción es una de las que nos permiten exprimir este tipo de informe al máximo, ya que para poder segmententar no solo necesitamos tener el dato sinó que el usuario realize una acción para poder marcarlo.
Un caso típico (hasta hace unos dias me pasaba a mi, por lo que supongo que le debe de pasar a alguien mas) es que sabemos el tipo de usuario/cliente que tenemos registrado, por lo tanto que nos visita pero no sabemos por segmentos cuales son los que mas nos visitan, y tenemos que adivinar este dato en función del tipo de contenido que se visita. Se abrió la luz.
Si en la suscripción a newsletter de tu web segmentas usuarios por profesión, estudios, … este dato es el que nos ayudará a conocer los habitos de uso de la web de tus clientes.
Lo que hay que hacer es que en los enlaces que hay en la newsletter hacia tu web (aparte de informar y entretener, este es otro objetivo), añadas la variable de segmentación que recogiste del usuario en el momento de la suscripción, si hiciste 2 segmentaciones, pues las concatenas mediante un guión, o algún otro caracter. Luego recuperamos en informe en csv y la hoja de cálculo o base de datos hará el resto.
En la landing page de tu web (o en todas las páginas de tu web), pones un script que si por GET recoges esta variable, te lanze el tag de tracking de goole.
Ahora ya sabes algo mas de los clientes, que uso de la web realizan, paginas vistas por tipo de cliente,tiempo que estan en la web, el porcentaje de rebote.
eso es todo
Pero estos datos en que nos pueden ayudar? Por ejemplo, si tenemos mucho tráfico de un tipo de usuario pero hacen pocas páginas vistas, intenta orientar tu contenido o parte de tu contenido a este tipo de cliente, y evalua si sube.
Lástima que ganalytics no extienda «usuarios definidos al resto de informes», por ejemplo, landing page por tipo de usuario, palabras clave por tipo de usuario y tipo de usuario por página de origen. Supongo que herramientas tipo omniture, HBX y tal lo deben de tener, pero para los mortales (pymes, autónomos, … ) es inalcanzable. Estuve evaluando instalar weborama (fantásticos iinformes, yo creo que es un poco nedstat a precio pyme, por la forma de orientar la analítica) porque tenian esta funcionalidad, aunque permitia algunas de las cosas que comentaba arriba, pero como era una personalización salia demasiado caro (para el bolsillo de mi cliente).
[…] – al enviar una newsletter, tal como comento en este post anerior. […]