Archive for septiembre 2008

ahorra en publicidad de adwords en horario de intención de compra
30 septiembre, 2008

Ahora que con la crisis las cosas se empiezan a poner feas, he realizado una prueba para ahorrar unos eurillos que consiste en lo siguiente:

Analizar la hora de compra de los pedidos de un e-commerce. Para ello he realizado una gráficas que representan las compras totales por horas y el mismo con las compras provinientes de adwords para poder comparar.

A partir de aquí me he quedado en el horario que incluye el 80 % de clientes reduciendo en un 35% el horario de exposición de los anuncios.

Las consecuencias han sido las siguientes:

– el número de pedidos no ha bajado (bien, esto es lo que da mas miedo)

– el CTR ha subido (era de esperar) => según tengo entendido esto es bueno porque mejora el Qs (Quality Score, o sea que el anuncio escala posiciones o algo así).

Parte de la reducción de este horario afecta a usuarios sin intención de compra: curiosos,

eso es todo
Me dirás que tonteria, pero pruebalo. Y si no funciona … deshaces y pruebas por otro lado.

checklist para una tienda online
22 septiembre, 2008

Para poder vender un producto, no es suficiente con salir en los primeras posiciones en los buscadores.

Cuantas veces has estado en una tienda online que tienen el producto que necesitas a un precio que te convence y no has comprado? Te acuerdas de por que?

Cosas que me tiran atrás:

– datos de contacto, dirección, … no visibles o extremadamente escondidos.

– no tiene teléfono de atención al cliente, y si tengo una duda?

– o que el teléfono  sea línea 80x: parece que le negocio esté en las llamadas, en cambio un 90x me da mas confianza, pero el que mas me gusta es uno fijo normal

– no me gusta que me hagan logarme para comprar, solo quiero comprar y que me lo envien

– los gastos de envio, en muchas tiendas, no son visibles o no quedan claros, o lo que es peor tengo que cargar producto en el carro, darle todos mis datos y esperar a la última pantalla para poder conocerlos. No me gustan las sorpresas. Quiero que al cargar producto al carro me muestre el coste total. Y si los productos no tienen iva lo mismo, estoy arto de sorpresas. Cuando voy a una tienda el tendero acostumbra a decirme el precio final.

– me gusta que me muestren la ficha de características cerquita del producto, no después de productos recomendados ni otras cosas.

– me gusta ver fotos del producto

– si hay dos productos muy similares, me gusta que me los diferencien por uso, o que la diferencia quede bien clara.

Eso es todo
Igual pido mucho, pero soy el cliente y tengo la sarten por el mango.

con pistola y espada no se explica nada
17 septiembre, 2008

El otro día mirando en el parque como jugaban 2 niños me fijé que el uno queria jugar a piratas y el otro quería jugar a cazar al Drac de Sant Jordi.

El caso es que estaban tan atareados en explicarle al otro que los 2 eran el mas fuerte que al final se olvidaron de a que querian jugar y se pusieron a correr y a bajar por el tobogán repetidamente.

A donde voy.

Resulta que hay una forma de marketing que me llama mucho la atención en algunas webs, en la que en vez de explicar que servicio dan, o que producto ofrecen, se dedican a hablar de lo grande e importante que es la empresa, en cuanto está capitalizada la empresa, o que son líderes en la zona noseque, que la revista tal los ha seleccionado como producto estrella de la guia x 2008, …

Esto me lo encuentro algunas veces cuando estoy buscando alguna empresa que tenga el producto x o el servicio y, y resulta que como tengo poquito tiempo, si no me dicen que tienen el producto x rápido o que es lo que ofrecen, cierro tab y continuo con el siguiente de la lista.

Tan importante es mostrar que son líderes en vez de explicar que es lo que venden? Tan buenos resultados les da?

Eso es todo
Y tu a que te dedicas, a ser lider?

estructura típica o cómoda de una web
14 septiembre, 2008

Vamos a empezar con 3 preguntas:

– si una web tiene varios idiomas, donde imaginas que tiene el selector de idiomas?

– si queremos conseguir el teléfono, donde miramos?

– si queremos contactar con esta empresa, donde encontraremos el enlace de contacto?

Normalmente el selector o enlace para cambiar el idioma de una web lo encontramos en la parte superior derecha, el teléfono o dirección de la empresa en la parte inferfior, y el enlace de contacto, normalmente suele ser el último en el menú (ya sea vertica o horizontal), así como en la parte inferior de la web.

Entonces, al plantear una web, o revisar una web, nos podemos plantear de redistribuir estos 3 elementos?

Mi consejo es que no, la gente está habituada a encontrar esta información en esta zona de la web, si queremos hacer algún cambio, recomiendo que sea para darle mas enfasis (todo y que yo lo mantendría o sea que lo duplicaría). En el elemento que cambiamos de ubicación recomiendo que se juege con el contraste de colores para que sea bien llamativo de cara a no perder pistonada con los clientes.

Es importante que el usuario que entra a la web porque ha olvidado el teléfono lo encuentre en pocos segundos sin que se agobie, muchas veces es el motivo de entrada a la web de un cliente habitual.

Eso es todo
Cuantas visitas de 3 segundos has hecho para conseguir el teléfono de una empresa y automaticamente cierras el navegador.

behavioral targeting o localización del contenido: ahora vamos a hablar en el idioma del cliente
8 septiembre, 2008

Cada sector tiene su lenguaje o localización (ej: informáticos muchas siglas, marketing palabras que acaban en ing, derecho muchas palabras en latín, …), por lo tanto, cada cliente es posible que tenga también su localización.

Cada producto o gama de productos puede tener un uso o varios, es importante saber que uso se da a cada producto.

Volviendo del mundo de las ideas, a donde me lleva esto?

Una buena cosa para intentar optimizar una web es el behavioral targeting (lo que?) o localización como le llamaban antes de wunderloop.  Pues tan simple como poder mostrar la información que a cada usuario le puede interesar en su «dialecto profesional» o el tipo de producto que mas se aproxima a su profesión o uso que le quiere dar.

Voy a poner un ejemplo muy facilito: la previsión del tiempo. La mayoría de cadenas de televisión, radios, periódicos, revistas, … utilizan el mismo proveedor para informar del tiempo, entonces como es posible que cada programa muestre una explicación diferente y un mapa diferente? Pues es sencillo, en función del tipo de cliente al que atacan, en una revista o portal de surf seguramente le darán mas importancia a la fuerza del viento y el tipo de oleaje con un lenguaje muy desenfadado,  en una revista de Andalucía pondrán un destacado de Andalucía y el resto de España en 4 símbolos destacando si habrá sol en la festividad x, en un diario deportivo harán incapié que la lluvia puede perjudicar al líder porque tal y cual, …

Como podemos aplicar esto a nuestra web?

Primero de todo tenemos que segmentar los tipos de clientes o usos que se derivan de cada producto, ya sea mediante tags, keywords, categorías, …

Una vez que tenemos esto, tenemos que mostrar que cada producto sirve para un uso o un tipo de cliente de manera que el cliente que es carpintero, le salgan solo herramientas de carpintería, al herrero de lo suyo y al paleta de lo suyo.

Otra forma de realizar esto es de forma mas grunge pero efectiva, preguntar al usuario que tipo de cliente es antes de mostrar el catálogo de manera que mostraré el mismo producto pero con diferente explicación o cantidad, ej: al restaurante de hablaré que con este producto se ahorra mano de obra y viene envasado en paquete grande, al del bar le diré que no necesita mucho espacio para almacenar y lo puede tener cerca de la cafetera, y al del hotel ….

Que podemos conseguir con todo esto:

  • hablar en el idioma del cliente (no te ha pasado nunca que al ir a comprar una impresora no entiendes que son las dpi ni las ppm, pero si que es ideal para imprimir facturas, o para pruebas de impresión o …
  • dar pistas sobre que usos son los mas habituales, o que tipo de profesional compra o utiliza este producto
  • aumentar nuestro ratio de conversión: contacto, compra, solicitar muestra gratuita, solicitar visita de un comercial, …

Eso es todo
alguien lo ha probado y le ha funcionado? o com te ha ido?

sabemos lo que es importante para el cliente? lo podemos saber
6 septiembre, 2008

Nosotros conocemos cuales son las características de nuestro producto, del servicio que ofrecemos, la letra pequeña nos la sabemos muy bien, como se entrega, plazos, garantia, fiabilidad, … 

Pero, nos hemos preguntado que es lo que quiere saber el cliente? Que inquietudes tiene? Que es lo que le puede decidir a cerrar una compra, o que es lo que le tira atrás? En que se fija a la hora de elegir entre el nuestro y el de la competencia? Tenemos todas estas respuestas en nuestra web?

Lo que hoy propongo es bien facil, vamos a intentar averiguar todo esto.

Se trata de tener feedback del departamento de atención al cliente o del departamento de pedidos, de saber que preguntan mas los clientes cuando llaman, y comprovar si está correctamente explicado en la web, o simplemente no está explicado. Quizás hay que darle mas importancia o rediseñar la ficha de producto para que estos conceptos queden mas visibles.

Ej: si la gente cuando llama pregunta cuanto dura la garantia de un determinado producto, tenemos que incluir esta información en la ficha de producto.

Las empresas que tengan un crm, seguramente si revisan conversaciones lo tienen hecho.

Dependiendo de la estructura de la web, si es muy rígida o dependiendo de la pregunta, también lo podemos poner en el apartado de faq, o directamente en un lugar destado en el catálogo de producto, o en la home, …

Donde ponemos esto, en seo o en marketing, usabilidad, … o simplemente en mejora continua de la web.

eso es todo
Podemos reducir las horas mensuales de atención al cliente y aumentar las ventas. O símplemente tenemos que ir mejorando la web con aquello que realmente es importante para nuestro cliente.

empezamos o acabamos por la home
4 septiembre, 2008

El lunes tuve una conversación sobre un posible proyecto, en el cual me estuvieron explicando el proyecto, las necesidades, objetivos, contenidos … y como quieren que sea la home.

Pero que mania con la home, y siempre es lo primero que quieren saber como será, y vienen con la idea ya pensada, y que tenga esto y además ocupe mucho espacio … eso si, muchas veces eso que quieren que sea grande ni ayuda a comprender el producto/servicio, además muchas veces es bastante superfluo, tarda en cargar y la gente no lo va a ver por ser demasiado largo.

Durante un rato desviamos la atención del proyecto para hablar sobre la home.

Para mi la home es la página mas importante de la web, por los siguiente motivos:

  • por donde van a entrar la mayoria de usuarios/leads/clientes habituales
  • posiblemente va a ser la puerta de entrada desde buscadores (landing page)

Que tenemos que explicar en los primeros 5 segundos

  • a que se dedica la empresa
  • que beneficio aporta
  • diferenciaciónde producto/beneficio
  • dar la sensación que desde la última visita la web se ha actualizado, por lo tanto la empresa está viva …

Para poder hacer todo esto hay que priorizar, si partimos de un dafo o similar mucho mejor, …

Pero bajo mi punto de vista, hay que tener el resto de la web diseñada, o distribuida, …

Para mi la homepage o página de inicio debe ser la última página en ser pensada, ya que al tener el resto del proyecto ya preparado, esto nos puede ayudar a distribuir espacios por prioridades, por necesidades …

Además no tiene que ser una, pueden o deberian según a quien se lo preguntes varias. Tambíen deberian evolucionar según la temporalidad del producto/s (ej: si tu web es de un hotel o restaurant, muestra lo que van a encontrar en otoño que seguramente va a ser diferente que en primavera -> gastronomia, fotos, actividades colindantes o relacionadas …).

eso es todo
Tanta home y se olvidaron de los siguientes contenidos: que, como y donde.
Quien tiene boca se equivoca.

google chrome, ya lo he probado
3 septiembre, 2008

Puesssssssss, le veo cositas interesantes, encuentro a faltar otras (con firefox me he malacostumbrado), la verdad que no lo he trasteado mucho per veo lo siguiente:

No puedes poner extensiones o no lo he encontrado, como hecho a faltar el gestures, del.icio.us, … y el f11 (pantalla completa) también se lo han olvidado. 

Al hacer boton derecho sobre un tab y presionar la tecla p (o cualquier otra tecla, no se cierra el tab) y así con otras cositas

El diseño es chulo, parece que todo funciona correctamente.

Parece que va rapidísimo todo, lo noto al hacer scroll de algunas páginas.

Visualización, lo veo todo muy parecido al firefox por no decir igual.

De momento todo son «flors y violes», ya veremos mas adelante.

eso es todo
a ver como lo identifican los programas de analítica web, cuantas visitas tendré mañana …

donde está yahoo indextools?
2 septiembre, 2008

El pasado 9 de abril yahoo anunció que adquiría Indextools, con lo que yahoo planta cara a google en la categoría de web analytics.

Por lo que he estado leyendo de usuarios de Indextools, parece que la herramienta no solo va a plantar cara, sino que ofrece funcionalidades que google analytics no dispone, o las enfoca de otra manera.

Pero donde está Yahoo Indextools? En la web aparece lo mismo que hace 3 meses, según Ferriol Egea, parecía que la fecha de lanzamiento era el 1 de setiembre.

No he encontrado nada sobre el tema, será vaporware?, será que están echándole el último empujón? será la táctica del iphone para parar el mercado? … me estoy volviendo frikie con este tema?

bueno, a ver com lo tenemos los próximos dias.

Eso es todo
que rabia de pelotazo de noticia para luego no volver a saber nada durante tanto tiempo.