Archive for octubre 2008

Se estandariza el behavioral targeting, y a mi (web) que.
24 octubre, 2008

Acabo de leer en un blog que se estandariza el behavioral targeting, habla sobre la problemática respecto a la diferencia de públicos objetivos entre proveedores y que esto dificulta a los anunciantes, …

Pero si lo que queremos es utilizar el behavioral targeting para poder conocer mejor sl visitante de nuestra web, que tipo de contenido le podemos sugerir, que tipo de producto le puede interesar a cada grupo de posibles clientes de mi web, para que nos sirven estos estandards.

Me parece bien que lo estandaricen cuando la aplicación sea contratar publicidad, pero a la hora de utilizarlo en casa, dependiendo del tipo de producto o servicio que vendamos, esta estandarización no nos sirva de nada ya que si no vendemos teléfonos móbiles (por poner un ejemplo), el perfil hombre de 30 a 35 años con nivel adquisitivo x y interesado en el deporte no nos sirva para nada.

Si nos vamos a la pyme, seguramente cada empresa tendrá unos públicos objetivos, muchas veces segmentados por el uso que hacen , o por la profesión, o por los estudios, o por tamaño del cliente, …

Si quieres trabajar el behavioral targeting con tu web, mi consejo es que crees tus propios segmentos o públicos objetivos, ya sea repasando facturas, hablando con los comerciales o repasando a la competencia.

Eso es todo
Si lo tuyo es la venta online y crees en marketing y los números (una cosa no tiene por que ir con la otra), no te centres únicamente en que producto le puedo colocar a cada segmento, utilizala como estudio de mercado o herramienta de aprendizaje para saber que producto o grupo de productos le interesa mas a cada grupo.

otro error de google analytics, esta vez me han borrado un perfil
15 octubre, 2008

Llevo desde ayer por la noche en conversación con el equipo de google analytics esperando que me digan que ha pasado con uno de mis perfiles de google analytics, el perfil de la web con la que estoy realizando las pruebas de behavioral targeting que comentaba en los 2 posts anteriores.

Parece ser que lo han borrado y parece ser que es irreparable.

Me comentan que » … es probable que accidentalmente hayan borrado el perfil ya que no se ha detectado ningún problema relacionado con su incidente …» y que » … no hay forma de recuperar los datos de su perfil una vez éste ha sido borrado. Le invitamos a crear un nuevo perfil …».

Llevo tiempo bastante crítico con google, pero esta vez creo que se han pasado, entiendo que la herramienta es gratuita y por el motivo que sea puede ser que se haya borrado el perfil, pero lo que me sorprende es que no tengan un sistema de backup, un circuito de cintas, no se … el hosting de 40 euros al año (dominio incluido) que tiene la web de mi dentista tiene backup.

Ya se que este post lo estoy escribiendo en caliente, pero me parece muy pobre que google me responda esto y que no tengan un plan B.

Eso es todo
El único consuelo es que había otro programa de analítica web (de pago) en paralelo y no se ha perdido todo (no pongo el nombre para que no parezca publicidad), lo mas grave son los datos de usuarios definidos y temas de adwords.

No pierdo la esperanza de que lo arreglen.

behavioral marketing y usuarios definidos (2/2)
14 octubre, 2008

Ahora que ya tenemos a google analytics recogiendo información de los usuarios definidos (hay que dejar un tiempo prudencial de recogida de datos antes de empezar a analizar), a parte de tener mas información sobre el tipo de usuario que tenemos en la web a primera vista podremos empezar a sacar conclusiones:

– visitas: podemos saber que tipo de usuario nos visita mas, es importante evaluar si estamos elaborando buen contenido o el mensaje es adecuado para este tipo de usuario.

– páginas vistas y promedio de tiempo en el sitio: podemos saber que tipo de usuario es mas activo, o tiene mas «engadgement» (al final lo he puesto).

– visitas nuevas: que mercado estoy ampliando o donde estoy creciendo mas

– porcentaje de rebote: con este no lo tengo tan claro, por un lado si tenemos al usuario enganchado al canal rss es un buen usuario pero con mala tasa de rebote, …

Con toda esta información podemos hacernos una idea de quien nos visita, nos visita mas, si queremos intentar captar la atención de un colectivo podremos saber si lo estamos consiguiendo de manera que si no lo conseguimos podremos verlo y poder analizar que medidas tomar.

Ahora vamos a empezar a intentar sacarle mas jugo al tema.

Resulta que google almacena esta información en una cookie, con php la podemos recoger de la siguiente forma: $_COOKIE[«__utmv»] de hecho hay que hacer un explode porque la variable viene enganchada a otra:

$__umtv = $_COOKIE["__utmv"];  // recojo la cookie
$__umtv_partida = explode(".", $__umtv);  // separo las 2 variables en un array
$usuario_definido = $__umtv_partida[1];  // recojo la parte del array que me interesa

En asp, jsp, … seguro que las instrucciones son casi iguales.

Que podemos hacer con esto?

– podemos localizar nuestro mensaje para el tipo de usuario, (ejemplo: si nuestra web va de impresoras, al diseñador le podremos destacar que la impresora tiene 6000 dpis, al administrativo que imprime 200 páginas por minuto, al informático que es compatible con linux y al jubilado que es ideal para imprimir las fotos de los nietos)

– poder mostrar banners específicos

– hacer recomendaciones de otros artículos que les pueden interesar, o que los «informáticos que han comprado este producto también han comprado este otro».

– si nuestra web tiene buscador y tenemos control sobre el, podemos marcar los resultados que le pueden interesar mas o ordenar por interés, …

– que tipo de usuario carga productos al carro y no compra, o que producto o familia de producto es mas visitado por cada tipo de producto (con este hay que hacer base de datos porque google analytics no ofrece este informe y no se si yahoo web analytics lo ofrecerá.

Seguro que hay muchas mas posibilidades.

Esta es mi visión a día de hoy del behavioral marketing o targeting que tengo a dia de hoy, creo que tiene mas trabajo establecer los segmentos de tipos de usuarios de una forma sensata que la propia adaptación.

Si pudiéramos mezclar usuarios definidos con google website optimizer, podría ser interesante.

Eso es todo
En el fondo es hacer behavioral targeting con google analytics como herramienta.

whishlist a google anaytics o resto de herramientas web: poder cruzar esta información con:
– palabras clave
– palabras clave con la comparación con todo el sitio/o un indicador
– campañas de adwords
– fuentes de tráfico
– visitas por ubicación

behavioral marketing y usuarios definidos (1/2)
14 octubre, 2008

Llevo bastante tiempo dando la lata con el tema de los usuarios definidos y por fin me he decidido a hacer un post sobre este tema y intentando que no sea «a que huelen las nubes», en el fondo se trata de hacer behavioral targeting con google analytics.

El informe de usuarios definidos es un informe de google analytics que nos permite asignar mediante una acción una segmentación a los usuarios de nuestra web, ya sea cliente no-cliente, profesional amateur, por profesión, por edad …

Es un informe, para mi, esencial para poder conocer un poquito mas lo que está pasando en la web. Pero hasta hace pocos días lo único que podía extraer era el perfil de usuarios que navega por la web y comparar este dato con el perfil de los usuarios registrados que resulta que en mi caso difiere, ya sea por el tipo de visita que realiza el usuario registrado el no-registrado …

Para empezar tenemos que ir al tag de google y asegurarnos que estamos utilizando el ga.js y no el urchin.js. Si tenemos que cambiar el tag, el nuevo lo encontraremos al editar la configuración de un perfil (una web), en la parte superior derecha en el enlace «comprobar estado». Ahí nos aparecerá el tag (2 javascripts).

Antes de insertar el tag en nuestra web debemos hacer la siguiente modificación: añadir lo siguiente pageTracker._initData(); en el segundo javascript después de la instrucción _gat.getTracker. No se bien bien que realiza esta instrucción pero si no la pones no recoge datos.

Ahora que ya tenemos el tag implementado hay que darle al usuario el empujoncito para que delate que tipo de usuario es de los segmentos que nos son útiles para nuestra web, para el ejemplo voy a utilizar profesión. Para ello dejo varias pistas:

– formulario o encuesta en la que solicitamos que nos marquen que profesión tiene

– cuando se logan o registran, preguntarlo y si ya lo teníamos actualizar

– al enviar una newsletter, tal como comento en este post anterior.

– seguro que hay otras formas de marcar al usuario

Una vez que ya sabemos cuando lo vamos a marcar falta el como: el como consiste en añadir en la página siguiente a la acción el siguiente código:

<script type=»text/javascript»>pageTracker._setVar(‘mecanico’); </script> en el caso de que sea mecánico

Continuará en el próximo post con:

– como reutilizar el marcaje del usuario definido

– como aprovechar este marcaje para personalizar contenido: behavioral marketing.

dudas sobre el posible impacto de una campaña de email marketing
13 octubre, 2008

Antes de hacer una campaña email marketing, muchas veces aparecen dudas sobre la eficacia de la misma, si el mensaje es adecuado, si las formas, …. o hay veces que se duda entre 2 campañas.

Una posible solución es hacer un pretest sobre una pequeña muestra de público objetivo y si es posible poder hacer posteriormente una comprovación de que les ha parecido (si es posible), o medir el impacto mediante el adserver y/o el programa de analítica web.

Otra posibilidad es el caso de dudar entre 2 campañas, para ello podemos hacer el mismo test pero con 2 campañas.

Que podemos medir de este pretest:

  • open rate
  • click-through total
  • click-through sobre el openrate
  • tipo de enlace: marcar de forma separada los enlaces del anuncio para saber que es lo que mas ha funcionado: logo, foto, texto, otros enlaces …

Una vez que tenemos todos estos datos, podemos realizar algún cambio.

Para complementar la prueba, en vez de medir el impacto podemos medir el exito si medimos el rendimiento de la landing-page o las conversiones, de esta forma cerramos el círculo. Para medir el rendimiento de la landing page podemos hacer otro test con google website optimizer

Eso es todo
Esta es una de las ventajas del email marketing, en horas puedes saber lo que de forma tradicional necesitas dias, horas de trabajo, encuestas telefónicas, … y la paciencia de los usuarios.

Yahoo IndexTools
10 octubre, 2008

Hace unos días en el blog de David Arias apareció un post titulado ¿Qué harías si fueras el jefe de Yahoo!? en el que preguntaban como resucitar yahoo. Mi respuesta fué la siguiente:

Yo si fuera yahoo, intentaría ofrecer un producto a las pymes y pequeñas punto.com con algo de presupuesto.

La idea sería el ya esperado yahoo index tools, pero esto no seria una killer aplication, sería la competencia de google analytics. Entonces que funcionalidades necesita la punto.com?

Yo personalmente necesito un sistema que me integre lo siguiente:
– analítica web
– envios de mails (a mis usuarios/clientes) pudiendo cruzar datos por los perfiles que yo establezca
– servidor de banners
– behavioral targeting: al estilo de google optimizer (que el sistema me detecte el usuario y le pueda mostrar la versión de un trocito de la web definido por mi y de forma sencilla)

Vamos que me permita saber el openrate por tipo de cliente, poder mostrar el banner x al cliente que me abre el mail y, poder marcar a este usuario como potencial comprador del producto x y poder medir que hace en mi web este tipo de cliente.

Igual existe este producto y no lo conozco.

El caso es que leyendo por ahí he visto varias funcionalidades y enfoques de yahoo index tools o como le llaman ahora: Yahoo web analytics, y veo que me dejé una cosa que me parece muy interesante que es la integración con otros productos de yahoo como Yahoo Merchant Solutions. Me faltaba el e-commerce.

Por otro lado gracias al post de Ferriol sobre index tools, he descubierto nuevas funcionalidades de yahoo que no conocia como esta de poder tener una tienda online por 40$ al mes y que parece que está muy pero que muy bien pensada y facil de administrar.

Lo que no entiendo es que le pasa a yahoo, estos productos estan únicamente pensados para los USA? España no entra en sus planes? Conozco empresas aquí que ofrecen productos similares a  Yahoo Merchant Solutions , sin la posibilidad de personalización ni otras funcionalidades por un precio bastante mas alto. No entiendo por que yahoo no apreta mas con el castellano (3ª lengua mas utilizada) o con intentar acercarse a la blogosfera TI para poder mostrar todos sus productos.

Parece que con Yahoo Index Tools (que me parece mas bonito que Yahoo Web Analytics) estan cambiando la orientación. A ver para cuando se puede empezar a utilizar para los mortales y si es oro todo lo que reluce (me creo que si).

Eso es todo
Sr Yahoo, me ha parecido muy interesante lo de las alertas, podremos cruzar informes?

PD: Esto parece cuando salió el Chrome, todo el mundo hablando de lo mismo, seremos borregos?, habrán utilizado publicidad subliminal para que difundamos el mensaje?, somos prosumidores?, o simplemente estamos esperando una alternativa a la altura del sr google o mejor?

Webs bilingues, trilingues, multiidioma …
8 octubre, 2008

A la hora de plantear una web, muchas veces aparece como variable el tema de hacerla multi idioma, o sea que la traducimos y la tenemos para mas países.

Problemas que se encuentran, el lanzamiento de la web se demora, no se por que pero traducir el contenido es entre 4 y 6 veces mas costoso en tiempo que realizar la web. Esto tiene solución, se pueden ir activando idiomas a medida que se va traduciendo el contenido. El problema es que muchas veces se prepara la web para 3 idiomas y se queda en uno (el que mucho abarca poco aprieta).

El mantenimiento de una web multiidioma muchas veces se hace insufrible, cada vez que publicas una noticia, o realizas un cambio, hay que hacerlo en los x idiomas, esto hace que muchas veces la web quede descontinuada. Solución, existen empresas de traducción que por un precio módico te traducen la nota de prensa, noticia … al idioma que necesites.

Cuando se quiere hacer una web multiidioma hay que pensar si estamos preparados para mantenerla (costes, personal, ganas, …).

Igual que contratas una empresa externa para hacer la web, para mantenerla igual puedes tirar de traducciones, tal como haces con los folletos, flyers, folders, catálogos, … ten en cuenta que con la web estás mas expuesto, el medio es mas ágil, y con un buen trabajo de estrategia online puedes llegar a mucho mas público potencial (sin contar el bajo coste que representa).

Eso es todo
Por que cuando cambias de idioma, en vez de realizar esto, te cambia de idioma y de regalo te envía a la home?

Te has planteado que dependiendo del proyecto puede ser interesante en vez de segmentar por idioma, segmentar por tipo de usuario o por zona geográfica, actividad profesional, …

Consejo para pymes y negocios locales para rehacer la web
3 octubre, 2008

Cuantas pymes y negocios orientados al negocio local principalmente han sido engañados (o mal asesorados) con la historia de que con la página web pasan a tener mil millones de potenciales clientes, que su web podrá ser vista desde Taiwan, … que se les abre un nuevo horizonte con nuevas posibilidades de negocio …

A la hora de la verdad, si entro en google y busco su producto o servicio + el nombre del municipio (o barrio si es una gran ciudad), no aparecen hasta por lo menos la quinta página de resultados si aparecen.

Vale a veces aparecen en los resultados de algún directorio, junto con 30 empresas mas que curiosamente son su competencia, y lo que es curioso que en casi todas pone lo mismo (asesoria fiscal y contable, correduria de seguros, centro de estudios, …).

El consejo es intenta que tu web sea SEO friendly o lo que es lo mismo, que esté pensada para intentar aparecer en las primeras posiciones por la búsqueda de tu producto/servicio y tu municipio.

Porque?

  • Normalmente las pymes tienen pocos enlaces que les apunten desde otras webs
  • El tráfico directo suele ser de algunos clientes o posibles clientes con intención de serlo, que ya conocen el producto o que quieren tener mas datos de la empresa.

Como complemento de lujo a una web SEO friendly, recomiendo echarle  unos eurillos a Adwords (empieza por medio o un euro al dia) pero geolocalizando por tu municipio y dandole un margen de x kilometros a la redonda.

Eso es todo
Cuantos kilometros a la redonda? A revisar facturas y encontrarás la solución.