El otro día en el conversin thursday, Pere Rovira comentava si era sostenible la cantidad de datos que las herramientas de analítica web tenían que soportar, si las nuevas funcionalidades, que se notaba como algunas herramientas habían bajado el rendimiento de proceso de datos debido posiblemente a la cantidad que movían, …
Esta semana, he leído en ojobuscador, que gmail pasaba a funcionar offline gracias a google gears.
En el conversion de diciembre, se habló del miedo a la pérdida de datos de google analytics, …
La titojose solution:
1. google nos deja ir descargando los datos de google analytics -> liberan espacio y capacidad de cálculo
2. la seguridad de los datos pasa a ser mía -> si los pierdo ya no me puedo quejar, seguramente habrá empresas que los pasaran por un circuito de cintas de backup, otras en dvd, …
Si pudiéramos ejecutar google analytics con gears, de manera que busque datos en el ordenador y los complemente con los no descargados de internet, podríamos tener los siguientes beneficios:
3. poder trabajar con periodos de tiempo mas largos, poder comparar con hace 3 años, …
4. estar un poquito mas tranquilos los que tengan dudas de la «evilidad de google» ya que google deja de tener nuestros datos
Eso es todo
Pero eso no es urchin? nooooo, que urchin hay que instalarlo en el servidor y si la política de empresa es ir migrando servidores cada vez que se acaba la garantía, un problema,cada vez que se cambia un dominio o web de servidor otra vez problema, y la fiabilidad que no se le cuelen bots al utilizar logs? (esta es para provocar).
será la medicación que me sigue nublando la mente?