Archive for enero 2009

google analytics offline con google gears
30 enero, 2009

El otro día en el conversin thursday, Pere Rovira comentava si era sostenible la cantidad de datos que las herramientas de analítica web tenían que soportar, si las nuevas funcionalidades, que se notaba como algunas herramientas habían bajado el rendimiento de proceso de datos debido posiblemente a la cantidad que movían, …

Esta semana, he leído en ojobuscador, que gmail pasaba a funcionar offline gracias a google gears.

En el conversion de diciembre, se habló del miedo a la pérdida de datos de google analytics, …

La titojose solution:

1. google nos deja ir descargando los datos de google analytics -> liberan espacio y capacidad de cálculo
2. la seguridad de los datos pasa a ser mía -> si los pierdo ya no me puedo quejar, seguramente habrá empresas que los pasaran por un circuito de cintas de backup, otras en dvd, …

Si pudiéramos ejecutar google analytics con gears, de manera que busque datos en el ordenador y los complemente con los no descargados de internet, podríamos tener los siguientes beneficios:

3. poder trabajar con periodos de tiempo mas largos, poder comparar con hace 3 años, …
4. estar un poquito mas tranquilos los que tengan dudas de la «evilidad de google» ya que google deja de tener nuestros datos

Eso es todo
Pero eso no es urchin? nooooo, que urchin hay que instalarlo en el servidor y si la política de empresa es ir migrando servidores cada vez que se acaba la garantía, un problema,cada vez que se cambia un dominio o web de servidor otra vez problema, y la fiabilidad que no se le cuelen bots al utilizar logs? (esta es para provocar).

será la medicación que me sigue nublando la mente?

mejorando ratios de conversión en la landing page
21 enero, 2009

Pere Rovira lanzaba el otro día la pregunta: ¿Cuánto tiempo hace que no mejoras tus ratios de conversión gracias a los datos de tus herramientas de analítica web?

Antes de nada aclarar que la analítica web no mejora los ratios de conversión, es una herramienta que nos sirve para saber si estos mejoran o empeoran y que nos puede ayudar a tomar decisiones.

Entonces, como puede  ayudar a mejorar mis ratios de conversión?

Voy a intentar mostrar un ejemplo de lo que nos puede ayudar la analítica web a mejorar un ratio de conversión.

Antes de empezar tenemos que ver que objetivo o conversión es la que queremos trabajar.

Ahora que ya tenemos un objetivo a mejorar, se entiende que durante el periodo sobre el que vamos a analizar hemos tenido configurado nuestro programa de analítica web con ese objetivo para estudio, o sea que si analizamos una semana entera, días antes al análisis hemos ido a la configuración del perfil, y hemos configurado el objetivo.

Ahora vamos a ir al informe Fuentes de Tráfico -> Todas las fuentes de tráfico

Aquí veremos las diferentes fuentes: cpc, newsletter/email, orgánicas con su bounce rate y la conversión del objetivo.

A partir de aquí podemos empezar a mejorar nuestra conversión gracias a la analítica web.

Ahora vamos a centrarnos en una de las fuentes, sería lo mismo o similar para el resto de fuentes, así que elijo cpc. De manera que hago click en cpc y  marco la dimensión página de destino.

Ahora debería apuntar las páginas de destino que me aparecen (o descargar como csv, … ) , así como apuntar de cada una los siguientes datos

  • página de destino
  • bounce rate
  • conversión del objetivo que estoy midiendo

Para mejorar el bounce rate tengo una de las técnicas que se pueden utilizar es mirar la palabra clave por la que llegó, es posible que haya alguna keyword que hayamos puesto en la campaña de adwords que no sea lo mas adecuada a esta página, con lo que podemos modificar la página para que no incluya este contenido (o interés, beneficio …) o eliminar la keyword ya que me trae tráfico que no convierte y de esta manera le doy mas posibilidades con el mismo presupuesto al resto de keywords.

Para mejorar la conversión una forma sería mostrar el informe contenido -> superposición del contenido con el segmento avanzado «tráfico pagado». Aquí intentaría mirar de los que no se han ido pero no han convertido hacia donde han ido.  Aquí es donde podemos intentar hacer algún test para intentar poner el enlace de conversión o la llamada a la acción cerca de estas zonas calientes de enlace, otro test sería intentar mejorar la llamada a la acción sin cambiarla de sitio, simplemente mejorándola o intentando hacerla mas llamativa.

Eso es todo
He intentado escribir un par de ideas sobre como mejorar la landing page de cpc utilizando la analítica web, se podría intentar hacer lo mismo o similar con el resto de fuentes. El ejemplo es un poco ancho ya que no hay un tipo de cliente ni web detrás, así que dependiendo de la web a la que estemos orientándonos supongo que esto quedará corto, o los arreglos que habrá que hacer serán otros.

A ver si alguien se anima y lo continua, o lo mejora, o simplemente da alguna pista de lo que el haría.

Encuesta: que cuesta mas de aceptar
13 enero, 2009

Dependiendo del sector en el que trabajas, los clientes pueden tener una predisposición a la mejora u optimización de la web  mas grande o mas pequeña.

Entre los que la «tienen pequeña», muchas veces se cierran en banda con la escusa que esa no es la idea de su web, que no por hacer eso va a vender mas, que tienen la web como carta de presentación y no para captar clientes, que a mi ya me conocen, ya hicimos alguna prueba haces 4 años y … si es por motivo económico lo puedo llegar a entender.

Supongo que cada uno se debe de encontarar por el tipo de clientes que suele tener o por la forma de enfocar el tema comercial con diferentes casos, así que os dejo esta encuesta.

Eso es todo
A mi lo que mas me cuesta que entiendan es el A/B testing

bounce rate: landing page vs keyword
7 enero, 2009

Analizando el bounce rate me sale siempre que tal página  no retiene, que tal otra si que retiene. Será verdad que esa página web no retiene o será por la keyword que no lo hace porque nos conduce a una página que no sería la mas adecuada?

Los buscadores son máquinas de asociar palabras claves con webs, por su title, keywords, contenido … pero el buscador no sabe nada de intención de búsqueda o que es lo que está buscando el usuario x.

A donde voy?

Puede que en una entrada de un blog o web exista una cadena de palabras que se repita aunque no sea lo principal del artículo … de manera que el bot del buscador asocie esa cadena de texto o keyword a ese artículo aunque no tenga mucho que ver o sea la página ideal de entre todos los contenidos que tenemos publicados.

Creo que un buen ejercicio puede ser ir a buscar el informe que me de las keywords y listarlas ordenandolas (como haria en sql) order by bounce rate DESC, visits DESC

De esta forma tengo las keywords con cierto volumen que tienen peor retención de usuarios.

El siguiente paso es ver cuales son las páginas de destino de esas keywords y cuales son las que retienen y las que no, a partir de ahí es donde creo que se puede sacar bastante punta al tema mirando keyword y página de destino, de forma que aunque solo sea para poner como artículo relacionado el artículo que realmente buscan.

Eso es todo
Si puedo automatizar enlaces relacionados con la keyword en vez de con el artículo igual queda todo solucionado.