Ahora que ya he tomado la decisión de optimizar landing pages, surge la gran pregunta, por cual empiezo?
Empezaré haciendo con google analytics un listado de landing pages, pero como el informe contenido->páginas de destino principales no me da los datos que necesito (bounce rate, conversiones y páginas por visita) tendré que hacerme un informe personalizado y pasarlo por el excel
Para ello empiezo por informes personalizados y hago click en el enlace azul de arriba a la derecha «crear informe nuevo personalizado».
Ahora que ya estamos en el panel (marciano), lo primero que recomiendo hacer es editar el «titulo personalizado», yo en mi caso lo he llamado rendimiento de landing pages.
Como dimensión arrastro página de destino y de indicadores he elegido accesos, rebotes, páginas vistas, consecuciones del objetivo 1 y nuevas visitas, y como segunda dimensión página de salida para saber si se van por donde han entrado. la cosa queda mas o menos así:
Lástima que no pueda poner como indicador páginas por visita, bounce rate o tanto porcentaje de visitas nuevas, pero tiene solución: exportar a csv.
Ahora que ya lo tenemos con el spreadsheets (el excel de los frikies) y eliminadas las primeras 44 filas, me creo las columnas adicionales que necesitaba: bounce rate, páginas por acceso (no tengo claro que sean páginas por visita), % de visitas nuevas y % de conversión.
Ahora es cuando toca tomar decisiones, por que landing page empiezo, que cambios voy a probar, como va respecto al mes anterior …
Eso es todo
si quiero ver el rendimiento de las landing pages por fuente de tráfico, siempre puedo aplicar un segmento avanzado como tráfico pagado, tráfico de referencia, visitas con conversiones, … y si tienes montada la movida del behavioral targeting o usuarios definidos lo puedes hacer por tipo de usuario, que landing page conviene mas a cada usuario (atento el que envía o piensa los mailings) y así hasta dormir a la piedras.