Archive for marzo 2009

informes personalizados para conocer el rendimiento de las landing pages
25 marzo, 2009

Ahora que ya he tomado la decisión de optimizar landing pages, surge la gran pregunta, por cual empiezo?

Empezaré haciendo con google analytics un listado de landing pages, pero como el informe contenido->páginas de destino principales no me da los datos que necesito (bounce rate, conversiones y páginas por visita) tendré que hacerme un informe personalizado y pasarlo por el excel

Para ello empiezo por informes personalizados y hago click en el enlace azul de arriba a la derecha «crear informe nuevo personalizado».

Ahora que ya estamos en el panel (marciano), lo primero que recomiendo hacer es editar el «titulo personalizado», yo en mi caso lo he llamado rendimiento de landing pages.

Como dimensión arrastro página de destino y de indicadores he elegido accesos, rebotes, páginas vistas, consecuciones del objetivo 1 y nuevas visitas, y como segunda dimensión página de salida para saber si se van por donde han entrado. la cosa queda mas o menos así:

informe personalizado de landing pages

informe personalizado de landing pages

Lástima que no pueda poner como indicador páginas por visita, bounce rate o tanto porcentaje de visitas nuevas, pero tiene solución: exportar a csv.

Ahora que ya lo tenemos con el spreadsheets (el excel de los frikies) y eliminadas las primeras 44 filas, me creo las columnas adicionales que necesitaba: bounce rate, páginas por acceso (no tengo claro que sean páginas por visita), % de visitas nuevas y % de conversión.

informe de landing pages procesado

informe de landing pages procesado

Ahora es cuando toca tomar decisiones, por que landing page empiezo, que cambios voy a probar,  como va respecto al mes anterior …

Eso es todo
si quiero ver el rendimiento de las landing pages por fuente de tráfico, siempre puedo aplicar un segmento avanzado como tráfico pagado, tráfico de referencia, visitas con conversiones, … y si tienes montada la movida del behavioral targeting o usuarios definidos lo puedes hacer por tipo de usuario, que landing page conviene mas a cada usuario (atento el que envía o piensa los mailings) y así hasta dormir a la piedras.

Calidad de las campañas, del tráfico, del contenido … el que?
18 marzo, 2009

Estás midiendo campañas y hay que modificar presupuestos, con cual te quedas?
Uno de los problemas que se acostumbra a tener es que campañas me convierten y cuales no?

En un e-commerce es relativamente fácil, sin profundizar mucho en el tema, nos quedaríamos con ventas, o usuarios que solicitan recibir la newsletter, …

Pero y si no vendemos?
Podemos seguir mirando objetivos, acciones, bounces, fidelización …

Uno de los kpis que me gusta mirar para comparar campañas o fuentes de tráfico es el cociente de comportamiento, que en xiti viene de serie.

El cociente de comportamiento es una combinación de área que se dibujaría en un pentágono en el que cada esquina es uno de los siguientes valores: duración media de las visitas, tasa de entrada (los hacen más de una página vista, es la versión positiva del bounce rate), páginas vistas por visita entrante, páginas por visita y páginas vistas por minuto. Lo  podríamos definir como la calidad de la visita.

El cociente de comportamiento de xiti me gusta porque no solo se puede utilizar para medir que campaña tiene mas calidad, sinó que fuente me atrae tráfico de mas calidad.

Si no sabemos por donde empezar a optimizar tráfico, podemos empezar mirando que tráfico me da visitas de peor calidad, igual hay que mejorar las newsletters (ya sea el contenido o el diseño), o hay que empezar a pensar en un rediseño o cambio de la estrategia de contenido si empieza a bajar su calidad,  o si el tráfico orgánico no está a la altura igual necesito mejorar el seo …

Eso es todo
Menudo invento el cociente de comportamiento, no solo me permite saber si esta semana las visitas han sido de mas calidad que la anterior, si ha valido la pena el cambio de la home, … además dependiendo de como está marcada la web, puedo saber que sección de la web tiene mejor tráfico o visitas de mas calidad, cual es mi mejor landing page.

Que da mayor cociente de comportamiento, un banner o un anuncio de adwords? tráfico orgánico o de newsletter? Redes sociales o directorios de empresas?
Como medirán estas cosas en offline?

necesito hacer seo? signos medio evidentes
10 marzo, 2009

Para una web centrada en españa, tengo que crear un segmento avanzado para que la navegación del resto de paises no me distorsione el test, o sea que en este caso country =  spain

Ahora tengo que hacerme 2 listados de las palabras clave, que sean visitas que vienen de resultados orgánicos de buscadores para ese pais, uno en el que aparezca la marca y otro con las keywords que no contengan la marca.

Se puede hacer filtrando contienen y no contienen, que aparecen al final de la lista.

Ahora hay que ordenar las 2 páginas de resultados por páginas vistas descendiente, parecería mejor por objetivos, pero creo que es mas evidente por páginas vistas, creo que es mas facil tener conversiones por marca + keyword porque seguramente será una visita reincidente que estará madurando o habrá madurado su interacción respecto a nuestra web (contacto, compra, necesito descargar ese pdf, …).

Ahora tengo que filtrar de las 2 listas de resultados hasta que tenga un 80% del tráfico o tengan mas de 4 visitas.

De estos 2 listado saco 3 datos:

– visitas que llegan por la marca o  url (un caso aparte,)

– visitas que llegan por la marca + keyword

– visitas que llegan por el resto de keywords

De los 2 primeros listados (que en verdad es uno), sacaría el valor de mi marca en internet, o el posicionamiento de mi marca, o branding, … pero que no es el tema del post.

Del segundo listado, los que ya saben lo que quieren, aquí es importante analizar la landing page que tampoco es lo de hoy, a no ser que sea la home (otro signo y gordo).

Del tercer listado los que llegan para descubrir, SEO puro (por decirlo de alguna manera).

Para el resultado del test, o sea (lo de hoy) para saber si necesito mejorar mi SEO es si los resultados del segundo listado tienen más páginas vistas por visita que los del tercer listado.

A mi me parece evidente que tenga menos páginas por visita con marca que sin marca, y me parece muy normal ya que en teoría no se pasean, normalmente van al dato ya que la web les es familiar y conocen el camino, o ya nos conocen.

Eso es todo
Ah, la muestra la realizo tomando un mes. Y  no soy una marca con el peso de nokia, adidas, … o sea, tengo un producto vertical (para pocos) pero muy interesados.

También se podría interpretar como que la landing page es un desastre, o que hemos realizado una mala distribución de las palabras clave.

Si revisamos las palabras clave por las que nos queremos posicionar y no aparecemos en las SERPS, o aparecemos a partir de la segunda página de resultados (que es casi lo mismo), será la prueba mas evidente que necesitamos seo (que es como decir que la tortilla lleva huevo).