Archive for abril 2009

El efecto Afganistán
30 abril, 2009

A la hora de medir las interacciones con los usuarios ya sea pidiendo su opinión, encuestas, registro para acceder a contenido, … es importante separar el grano de la paja.

Muchas veces en el  momento de pedir datos a los usuarios, hay un factor prisa o el factor no lo veo, … en el que podemos dudar de la veracidad de los datos.

Hoy propongo 2 formas de poder comprobar la veracidad de los datos antes de analizarlos.

La primera de todas es lo que Pere Rovira tituló en el Conversion Thursday de Marzo como «El efecto Afganistán», este consiste en hacer una verificación de los datos mediante la solicitud del país, este consiste en poner un deplegable con una lista de paises extensa, y que por defecto no aparezca España, aunque el mercado sea este, sino consiste en ordenar los países por orden alfabético, de manera que el primer país saldrá Afganistán.

Con este dato podemos eliminar del estudio todos los usuarios procedentes de Afganistán (si el target es España o simplemente no es Afganistán).

Otra forma de controlar esto es mediante el uso de una base de datos gratuita de geoip, con la cual podremos comparar el país que el usuario dice y el que la comprobación de geoip nos da.

He estado utilizando maxmind desde hace muchos años y sin actualizar la base de datos y puedo dar fe que el nivel de error es muy bajo, aunque ahora con los móviles no se como irá.

Eso es todo
Ahora la le liado con la usabilidad añadiendo un campo de mas que no es necesario, … nunca llueve a gusto de todos.

Optimizar la posición del «conversion link» en landing pages
24 abril, 2009

Ahora que ya hemos conseguido saber que landing page optimizar, vamos a ver una cosa que frecuentemente se nos olvida, o caemos en las garras del diseño.

Pienso que el diseño es importante en una landing page, pero que es importante tecnificar este diseño y no olvidar algunas cosas que depende como se lean son obvias, pero que a todos se nos olvidan.

Así como tenemos muy claro que uno de los elementos a testear es el enlace a la conversión (botón, enlace …), se le pueden dar colores, formas … pero creo que el gran olvidado es la posición.

Este enlace tiene que ser visible a primera vista de la pantalla cuando carga la web, y si es posible que este sea visible desde toda la página, incluso repetirlo si hace falta, pero lo que hay que tener muy en cuenta es que no todo el mundo tiene un Mac con pantalla gigante, para ello recomiendo hacer el siguiente cálculo para ver si lo estamos ubicando correctamente.

Con Google Analytics se puede hacer lo siguiente:

1º mirar en Usuarios->Opciones del navegador->Resoluciones de pantalla
En el caso de xiti lo tenemos en técnica -> SO -> Resoluciones de pantalla

2º mirar resoluciones de pantalla y elegir una altura mínima de página que no sea despreciable en visitas, dependiendo del sector esta medida puede ser 800×600.

3º Ahora debemos calcular la altura de la zona navegable, de manera que a la altura de pantalla debemos quitar unos 163 pixels de cabecera del navegador y 50 pixels de footer del navegador, de manera que nos quedamos con 387 pixels de «altura útil»

Con este sencillo cálculo sabemos a que altura máxima a la que debemos ubicar el enlace en cuestión.

Eso es todo
Estaría bien de poder hacer seguimiento de la posición del ratón para saber por donde tienen el ratón en el momento de cargar la página (altura del link anterior) y acercar el botón a esa altura de ratón, pero no tengo datos que indiquen que valga la pena.

De todas formas, nada de todo esto tiene sentido si no se testea si esta teoría sirve para tu página web. Así que para ver si esto funciona mejor preguntárselo a tus visitas mediante web testing.

problemas para enlazar adwords y google analytics
16 abril, 2009

Supongo que el pasado 23 de Marzo, a muchos les desapareció el tráfico de adwords en google analytics, google estuvo realizando cambios y para poder visualizar los datos había que enlazar las cuentas.

En una de las cuentas que de vez en cuanto reviso (de la categoría familia y amigos), perdí el tráfico durante una semana ya que la cuenta estaba enlazada y no fui capaz de averiguar porque google analytics no mostraba el tráfico de cpc.

Supongo que le habrá fallado a mas de uno así que me he decidido a mostrar como arreglarlo. En el fondo es una chorrada pero me ha parecido interesante, sobre todo cuando lo he conseguido.

1. Entrar en Adwords

2. Hacer click en la pestaña de Analytics

3. Hacer click en editar la configuración de la cuenta

enlazar adwords y google analytics paso 3

enlazar adwords y google analytics

4. Desenlazar la cuenta (si, desenlazarla, durante unos segundos)

desenlazar adwords y google analytics

desenlazar adwords y google analytics

5. Hacemos click en desenlazar (de verdad de la buena)

aceptar desenlazar adwords y google analytics

aceptar desenlazar adwords y google analytics

6. en la siguiente pantalla aparecen 2 opciones, elegimos ya dispongo de una cuenta de google analytics

ya dispongo de una cuenta de google analytics

ya dispongo de una cuenta de google analytics

7. seleccionamos la cuenta de google analytics que queremos enlazar

seleccionar cuenta para enlazar adwords con google analytics

seleccionar cuenta para enlazar adwords con google analytics

chup chup chup, después de unos minutos (o horas si no hay mucho tráfico) en google analytics debería empezar a aparecer el tráfico de sem.

Eso es todo
La que se ha liado con lo de enlazar las cuentas, uno ya estaba que se subía por las paredes, mira que hay manuales y en ninguno lo he encontrado, esto me pasa por enlazar las cuentas antes de hora, o por tener un imán para estas cosas.
Ahora que todo funciona la vida es bella, pero me estaba volviendo loco, igual solo me ha pasado a mi, y lo de desenlazar las cuentas me parecía lo del truco del ingeniero (y si nos bajamos del coche y volvemos a subir igual arranca).