Nos hemos vuelto locos? estamos hablando de SEO y del plan de medios?
El plan de medios indica los formatos, los medios, el precio, … de las acciones que se van a realizar para captar tráfico, leads, vete tu a saber que, para conseguir conversiones en la web (Para mas información sobre planes de medios, mejor visitar el blog de Elena Enriquez).
Pero yo me pregunto, hacer un proyecto seo no es para captar tráfico en la web?
Lo que planteo hoy es el antes (optimización de la página y ganas de tener éxito) y el después de la campaña (los buscadores son lentos y no posicionan con la velocidad en que colgamos un banner, una afiliación o una campaña de ppc).
Personalmente creo que la primera pata del plan de medios es hacer un buen proyecto SEO, a no ser que SEO forme parte de la estratégia de mejora continua de la empresa, el primer paso antes de empezar a lanzar campañas, en parte para cuando se implemente el proyecto SEO no se llene la página de redirecciones a mitad de campaña.
Por otro lado, creo también que antes de lanzar todas las campañas sería conveniente revisar si la landing page que vamos a utilizar es la adecuada, por ello pienso que hacer un proyecto de web testing puede ser interesante, antes de poner la landing page a producción, hacer un test desde uno de los medios para optimizar la conversión antes de que llegue el chaparrón de tráfico, un pre-test.
Eso es todo
Una vez que hallamos finalizado la campaña no es momento para lamentarse. Si nos vamos a gastar un presupuesto infame en publicidad, mejor estructurar el gasto, hacer una buena planificación, y poner la semilla para que la campaña tenga números de ser un éxito, y una vez la campaña haya pasado, dejar rastro por si algún rezagado quiere volver a nosotros y no se acuerda bien de quien somos o como nos llamamos.
Sí, sí, síiiiiii !!!
Evangeliza tito Jose, evangeliza !!!
Que luego no se quejen si http://www.intensidad.com se la ha comprado un domainer !!
Hola Miguel,
mas que evangelizar, es lo que pienso sobre la captación de tráfico. Normalmente, al hacer un proyecto SEO (a cierto nivel), a parte de posicionar se consigue reorganizar la web, hacerla más usable a los usuarios y se acostrumbra a añadir contenido muy útil al usuario que normalmente no se incluye o que solo se suele encontrar en la landing page de campañas.
Por cierto, que pasó con intensidad.com?
un saludo
Pues que estan tontos, y no pensaron en el SEO.
Ya la primera fue que accediendo sin www. se entraba a otro sitio, luego lo arreglaron.
Pero al crear la campaña no se les ocurrió coger el .com y lo compró un domainer.
Tienes más info en http://www.consultoresvalencia.com/blog/marketing-online/0511/bonka-es-intensidad-%C2%BFo-no/
vaya faena, hasta pronto!!