Archive for octubre 2009

En el OME barcelona 2009, dando la chapa con el SEO
29 octubre, 2009

Hoy he estado de ponente (infiltrado) en el OME, en la mesa redonda ‘mitos y realidades del marketing online’, ha sido una experiencia ver a tanta gente en la sala, aunque no se si se ha hablado del tema que interesaba o el tiempo necesario para cada pregunta (igual había demasiada gente).

Que ahora me acuerde, ha salido el tema del flash, todavía no posiciona aunque empieza a ser indexado, sobre el tema de .es vs .com, ahora mismo no veo diferencias en resultados de búsquedas (con la Web, con  páginas en español y   páginas de España), pero creo que a medio plazo el .es va a tener mas protagonismo.

De lo de leer un libro y ser SEO, creo que hay que coger experiencia, es como leerse el manual de conducir y creer que ya se sabe, es una buena forma de introducirse, pero la experiencia se coge experimentando y leyendo experiencias actuales de otros usuarios (blogs y tal), el libro caduca rápido.

Sobre si está infravalorado o sobre valorado el SEO, habrá que mirar el ROI y compararlo con otras acciones, el esfuerzo de implementación es grande pero que cada uno saque conclusiones, personalmente el esfuerzo que se hace para SEO creo que ayuda a ganar usabilidad y depende como esté hecho ayuda a organizar los planes de marcaje de analítica web.

Como uno no acierta en lo que le piden, la noche antes del evento he estado pensando un poco que se podría cocer durante los próximos meses en SEO, que haría si yo fuera el sr Cutts y viendo los cambios que se han producido en google desde que estamos con la cafeína.

Lo primero a que le daría importancia es a la localización y geolocalización del contenido, no por idioma sino a quien quiero llegar y a que zona geográfica.

En segundo lugar, potenciar los clusters de información (lo de la wonder wheel o simplemente lo que hace años que hace clusty.com), o sea que el buscador entienda que si hablo de pintura, asimile  que  mi cluster es para niños y no para paredes.

Como cada vez todo va mas rápido en posicionar e indexar contenido, recomendaría a mis amigos que tuvieran bien estudiadas las horas, temas y demás para publicar y pre-posicionar contenido (ej: reservas de hotel para un evento que se producirá dentro de 6 meses), tal como suelen hacer los de email marketing.

Por ultimo invitaría a las empresas a intentar aparecer en las serps aprovechando el universal search para el local search (para ejemplo un botón).

Eso es todo
Se me está olvidando comentar que hay que fomentar la marca a largo plazo que luego aparecen problemas de reputación online y me pillan fuera de juego, y hacer estudios de tendencias o de temporalidad de productos para ver cuando hay que tener el SEO a punto.

Con todos los cambios que han habido en las 7 últimas semanas, ¿quién decia que el seo había muerto? ¿que era aburrido y siempre lo mismo? ¿Nadie ha perdido tráfico de google images últimamente?

El SEO evoluciona a la vez que los buscadores dan importancia a nuevas acciones o funcionalidades y le quitan a elementos sobre explotados, pasó con las keywords, granjas de enlaces, enlaces de pago, cloacking, contenido duplicado, y así hasta aburrir a las piedras …

 

Páginas vistas y visitas no son igual a branding.
16 octubre, 2009

La mayoría de empresas que tienen página web, hablan de tráfico, quieren aumentar las visitas y las páginas vistas, objetivos de tráfico, porque ellos son una marca, pero no se preocupan en saber si el usuario ha interactuado con la marca.

El otro día en el Conversion Thursday, salió el tema de los objetivos. El departamento de marketing de muchas empresas tienen super claro que ellos hacen branding, pero y eso como se traduce a marketing online?

Branding es un objetivo general, que se consigue a través de diferentes objetivos específicos, ya sean consecuciones de eventos, mejora de métricas o indicadores, pero realmente, como podemos medir el brading? Entiendo que cada marca es un mundo en función de la percepción de los usuarios, los santos valores … pero como podemos medir la marca en internet?

Antes de medir la marca, estaría bien saber que valores transmite la marca, que experiencia de usuario, y todas estas cosas que saben los de marketing.

Ahora toca mirar como traducimos lo del párrafo anterior a internet, necesitamos el diccionario marketing-internet, internet-marketing.

Y lo mas importante de todo, definir el éxito, si no sabemos como es el éxito como sabremos que lo hemos conseguido?

Es el momento de coger el diccionario analítica web-marketing o mejor dicho el diccionario marketing-metricas

  • páginas vistas?
  • páginas por visita?
  • visitas que han pasado por un apartado que hable de la marca, su historia…?
  • visitas de la web al blog o apartado de noticias?
  • visitas cruzadas web <-> twitter, canal de youtube, redes sociales y demás artimañas 2.0?
  • suscripción a la newsletter?
  • descarga de pdf’s? ver videos?
  • visitas que leen contenido que avanza próximo lanzamiento de producto, colección … ?
  • tráfico por marca de usuarios reincidentes? (al loro con la cookie, los fans hay que alimentarlos para que no se queden sin galletas, que caducan).
  • número de usuarios en un canal o grupo en red social?
  • inbound links con determinado anchor text

De todas las métricas anteriores y otras que ahora no puedo ni imaginar, se pueden sacar kpi’s y así hasta aburrir a las piedras.

Eso es todo
Seguramente hay formas más complicadas de medir la marca, herramientas mas complejas, mas caras, mas cool, …

Se ha preguntado el departamento de marketing o de marketing online si tiene capacidad de sorprender, de fidelizar, de saber como hacer branding en internet? Saben de que va esto de internet? Que posibilidaes ofrecen las herramientas de analítica web?, hay vida después de Omniture?

Yo personalmente borraría 2, de la lista, o quizás 3 o 4. ¿Cual encuentras a faltar? Te sobra alguno?

Compartir informes personalizados de Google Analytics
8 octubre, 2009

Acabo de verlo, por fiiiiiiiiiin, ya me puedo pasar informes personalizados de una cuenta a otra, y tiro porque me toca, lo he estado probando y funciona genial, en el panel de administrar informes personalizados, aparece un link de compartir, que te da una url, si accedes a esta url cuando estás logado con la otra cuenta, lo puedes añadir, además accedes directamente al diseño del informe.

La mala noticia es que si en una cuenta tienes muchos perfiles, para tenerlo como ahora que te aparece en todos los perfiles y en todas tus cuentas, tienes que ir marcando en que perfiles y cuentas lo quieres, la buena es que si para un perfil el objetivo 1 es venta y para otra cuenta el objetivo 1 es captación, no hará falta que te aparezcan informes personalizados que no necesitas …

Eso es todo
A ver quien es el primero que se pone a vender informes personalizados …

Otra mala, ahora los segmentos avanzados me aparecen paginados, me pensaba que me habían desaparecido, que suuuuuuuuuusto.

Aquí está la pelotita del ejercicio SEO
4 octubre, 2009

La solución al «ejerccio SEO» es: cambio de urls y crear un fichero  robots.txt con enlace al sitemap sin vincularlos en Google Webmaster Tools, en el fondo es un chorrada como un piano, pero parece que el robots.txt algún efecto produce aunque no se en que proporción respecto al cambio de URL’s con sus respectivas redirecciones 301 of course.

Lo que me queda como incógnita es la bajada del tiempo de descarga, ni idea de como puede ser eso a ver si alguién se atreve?, serán bienvenidas las ideas.

Puede ser que al leer el sitemap a través del robots.txt, tenga mas clara la estructura de la web y no tenga que ir haciendo de crawler y se limite a solo indexar? puede ser que vaya tan rápido porque solo estaba reorganizando el contenido ya indexado con las nuevas URLS? o son solo las típicas teorias conspiratorias de  SEO loco.

Eso es todo
Gracias a Miguel de TallerSEO, al Seo Teacher (Ani para los enemigos), a Otger de Disseny Webs Catalunya y a Edgar Granados (aprovecho para pidir un Gadget SEO con la palabra analítica web marciano)

Ahora van mis preguntas:

Edgar, tanto crees que influye aumentar la frecuencia de rastreo? Te ha funcionado?

Ani: no se ha comprimido nada, te refieres a la compresión del sitemap o a la web?

Miguel: al palo!! el aumento del consumo del ancho de banda para esta web, creo que sería un regalo.

Lo último: la subida es solo en la indexación no en el tráfico, esperemos que en pocos días empiece a acompañar.