Páginas vistas y visitas no son igual a branding.

La mayoría de empresas que tienen página web, hablan de tráfico, quieren aumentar las visitas y las páginas vistas, objetivos de tráfico, porque ellos son una marca, pero no se preocupan en saber si el usuario ha interactuado con la marca.

El otro día en el Conversion Thursday, salió el tema de los objetivos. El departamento de marketing de muchas empresas tienen super claro que ellos hacen branding, pero y eso como se traduce a marketing online?

Branding es un objetivo general, que se consigue a través de diferentes objetivos específicos, ya sean consecuciones de eventos, mejora de métricas o indicadores, pero realmente, como podemos medir el brading? Entiendo que cada marca es un mundo en función de la percepción de los usuarios, los santos valores … pero como podemos medir la marca en internet?

Antes de medir la marca, estaría bien saber que valores transmite la marca, que experiencia de usuario, y todas estas cosas que saben los de marketing.

Ahora toca mirar como traducimos lo del párrafo anterior a internet, necesitamos el diccionario marketing-internet, internet-marketing.

Y lo mas importante de todo, definir el éxito, si no sabemos como es el éxito como sabremos que lo hemos conseguido?

Es el momento de coger el diccionario analítica web-marketing o mejor dicho el diccionario marketing-metricas

  • páginas vistas?
  • páginas por visita?
  • visitas que han pasado por un apartado que hable de la marca, su historia…?
  • visitas de la web al blog o apartado de noticias?
  • visitas cruzadas web <-> twitter, canal de youtube, redes sociales y demás artimañas 2.0?
  • suscripción a la newsletter?
  • descarga de pdf’s? ver videos?
  • visitas que leen contenido que avanza próximo lanzamiento de producto, colección … ?
  • tráfico por marca de usuarios reincidentes? (al loro con la cookie, los fans hay que alimentarlos para que no se queden sin galletas, que caducan).
  • número de usuarios en un canal o grupo en red social?
  • inbound links con determinado anchor text

De todas las métricas anteriores y otras que ahora no puedo ni imaginar, se pueden sacar kpi’s y así hasta aburrir a las piedras.

Eso es todo
Seguramente hay formas más complicadas de medir la marca, herramientas mas complejas, mas caras, mas cool, …

Se ha preguntado el departamento de marketing o de marketing online si tiene capacidad de sorprender, de fidelizar, de saber como hacer branding en internet? Saben de que va esto de internet? Que posibilidaes ofrecen las herramientas de analítica web?, hay vida después de Omniture?

Yo personalmente borraría 2, de la lista, o quizás 3 o 4. ¿Cual encuentras a faltar? Te sobra alguno?

6 respuestas

  1. Me sobran la mitad. El branding es ‘reconocimiento de marca’ y de toda la vida se ha medido igual: preguntando a la gente a cata ciega.
    – Digame cuatro marcas de detergentes.

    Si me apuras, se mide el aumento en ventas en la zona a evaluar, pero como el online es omnipresente, no se puede o es complicado. SIEMPRE es caro.

    Yo usaría solo las que miden retorno de usuarios, incremento de suscriptores, acciones de estos y similares.

    El otro día estuve en una web 1 horas, ví como 40 páginas, me bajé dos PDF (no recuerdo donde los guardé) y ahora no recuerdo qué página era… ¿branding?

  2. Yo estoy con Miguel, puedo medir que clientes repiten visita, que clientes me compran 1 o más veces, aquellos que me recomiendan , o aquellos que se suscriben.
    En mi opinión a partir de ahí métricas y brand se llevan regular. En uno de los proyectos he tenido consultas y reclamaciones de clientes de otras shops, mi ego reflexión ha sido ( le ha gustado mi tienda tanto, que ha pensado que compró aqui), pero en realidad seguro que la respuesta es otra.

  3. Que gran verdad el comentario de Miguel, hace unos meses compré en una tienda online, quede encantada con el servicio, el producto y el precio.
    Llevo un mes intentado recordar el nombre de la página y es imposible.

  4. Resumiendo: Miguel, por lo del reconocimiento de marca, sería medir la visitas que han llegado por la marca en orgánico + marca en ppc + tráfico directo. Vaya, que contiene la marca.

    No estaba hablando de ventas, es una web de marca, igual no me expliqué bien (seguro que no).

    Por de si la descarga del pdf incide en la marca, puede ser un indicador, después hay que ver si ese pdf sirve o acaba generando tráfico (se le puede poner un enlace con los códigos utm y demás) aunque si va de marca, tampoco se debería medir el tráfico del pdf (hay alguien de marketing que lo pueda aclarar?).

    Si fuera una web que vende, la relación abrir/descargar pdf, seria mas lineal, pero se debería dejar para los datos de analítica si lo del pdf ayuda o no, habrán webs que si y otras que no les funcionará.

    De todas formas, siempre quedan tiendas con super-precio que se llega a comprar desde adwords y si te he visto no me acuerdo, pero si la marca es realmente conocida y tiene fans, o clientes muy fidelizados … la cosa cambia.

    Por otro lado, pensando un poco, una cosa es medir la marca y otra muy diferente, medir acciones para cultivar la marca (tráfico cruzado con redes sociales y demás, y otro tipo de acciones).

    un abrazo a los 3 y gracias

  5. Acabo de ver publicado en web-analytics que hay una nueva versión de Google analytics que permitirá valorar aspectos cualitativos que analizen el «engagement» del usuario con la marca. Estoy segura, como profesional de marketing, que se nos abre un mundo muy interesante para todos aquellos que estamos «obsesionados» con el branding. Está claro que el número de paginas vistas no tiene por qué indicar un mayor vínculo de nuestro cliente o potencial cliente, pero la posibilidad de medir la fidelización de nuestro contenido… eso es otra cosa.
    Esto diferenciará la gente que compra en una tienda online pero después no recuerda ni la marca, de aquellos que son asiduos al contenido de esa misma página. Esto sí permitirá valorar nuestras acciones de marca.

  6. Gracias Esther,
    volvemos con la fidelización y el engadgement (o son lo mismo?)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: