Hoy he estado de ponente (infiltrado) en el OME, en la mesa redonda ‘mitos y realidades del marketing online’, ha sido una experiencia ver a tanta gente en la sala, aunque no se si se ha hablado del tema que interesaba o el tiempo necesario para cada pregunta (igual había demasiada gente).
Que ahora me acuerde, ha salido el tema del flash, todavía no posiciona aunque empieza a ser indexado, sobre el tema de .es vs .com, ahora mismo no veo diferencias en resultados de búsquedas (con la Web, con páginas en español y páginas de España), pero creo que a medio plazo el .es va a tener mas protagonismo.
De lo de leer un libro y ser SEO, creo que hay que coger experiencia, es como leerse el manual de conducir y creer que ya se sabe, es una buena forma de introducirse, pero la experiencia se coge experimentando y leyendo experiencias actuales de otros usuarios (blogs y tal), el libro caduca rápido.
Sobre si está infravalorado o sobre valorado el SEO, habrá que mirar el ROI y compararlo con otras acciones, el esfuerzo de implementación es grande pero que cada uno saque conclusiones, personalmente el esfuerzo que se hace para SEO creo que ayuda a ganar usabilidad y depende como esté hecho ayuda a organizar los planes de marcaje de analítica web.
Como uno no acierta en lo que le piden, la noche antes del evento he estado pensando un poco que se podría cocer durante los próximos meses en SEO, que haría si yo fuera el sr Cutts y viendo los cambios que se han producido en google desde que estamos con la cafeína.
Lo primero a que le daría importancia es a la localización y geolocalización del contenido, no por idioma sino a quien quiero llegar y a que zona geográfica.
En segundo lugar, potenciar los clusters de información (lo de la wonder wheel o simplemente lo que hace años que hace clusty.com), o sea que el buscador entienda que si hablo de pintura, asimile que mi cluster es para niños y no para paredes.
Como cada vez todo va mas rápido en posicionar e indexar contenido, recomendaría a mis amigos que tuvieran bien estudiadas las horas, temas y demás para publicar y pre-posicionar contenido (ej: reservas de hotel para un evento que se producirá dentro de 6 meses), tal como suelen hacer los de email marketing.
Por ultimo invitaría a las empresas a intentar aparecer en las serps aprovechando el universal search para el local search (para ejemplo un botón).
Eso es todo
Se me está olvidando comentar que hay que fomentar la marca a largo plazo que luego aparecen problemas de reputación online y me pillan fuera de juego, y hacer estudios de tendencias o de temporalidad de productos para ver cuando hay que tener el SEO a punto.
Con todos los cambios que han habido en las 7 últimas semanas, ¿quién decia que el seo había muerto? ¿que era aburrido y siempre lo mismo? ¿Nadie ha perdido tráfico de google images últimamente?
El SEO evoluciona a la vez que los buscadores dan importancia a nuevas acciones o funcionalidades y le quitan a elementos sobre explotados, pasó con las keywords, granjas de enlaces, enlaces de pago, cloacking, contenido duplicado, y así hasta aburrir a las piedras …
Un placer compartir mesa contigo Jose, nos vemos en la próxima.
igualmente