Realmente existe el código de seguimiento ideal o sólamente el código de seguimiento necesario?
La mayoría de programas de analítica web, a parte de poder hacer el tracking habitual o standard de las visitas, permiten configurar el código de seguimiento para personalizar los informes de analítica web, ya sea para poder analizar mejor la audiencia, poder hacer pequeños hacks para poder ver la información de una forma más cómoda o inteligente, o símplemente para poder optimizar la web o descubrir deficiencias de la web.
Entiendo que el código de seguimiento no debe basarse en las posibilidades de la herramienta sino en una mezcla de las necesidades de medición de la web y posibilidades de la herramienta (no todo es medible pero casi). Entonces a la hora de personalizar el tag, debemos hacer primero un par de cosas:
- saber cual es el objetivo general o último de la web (parece una tonteria pero no hay que olvidarlo nunca y lo facil que es olvidarlo!!)
- definir objetivos específicos o secundarios, que permitan medir otros objetivos o pequeños objetivos que están en camino del objetivo final.
- intentar trasladar el plan de marketing a la web (segmentos de población, segmentar tipos de visitas, segmentar intereses, objetivos de tráfico y/o audiencia, de conversión de ventas, de nuevos mercados …)
Actualmente con Google Analtics podemos medir muchas cosas, pero veamos por donde empezamos. A parte del código de seguimiento standard, como podemos complicarlo para hacernos la vida más fácil?
Primero de todo, podemos filtrar la marca, o la URL. Y eso por que?
Realmente damos como tráfico orgánico cuando alguien llega por http://www.tudominio.com? o por tudominio.com? y por tudominio? No olvidemos que google analytics asigna el éxito de las campañas a la última fuente de tráfico (o sea que no es tráfico directo), entonces, si alguien nos llega por un mailing pero acaba convirtiendo al dia siguiente accediendo desde un buscador por nuestra marca, la asignación del tráfico se la daremos al equipo de SEO? _addIgnoredOrganic
Ahora ha llegado el momento de ver una de las mejores funcionalidades de la analítica web, los usuarios definidos.
Que podemos hacer con esta variable? podemos diferenciar entre clientes y no clientes, podemos seguir diferentes tipos de usuarios o poblaciones (por edad, sexo, formación, actividad, nivel de engadgement, o por lo que segmentes), también se pueden guardar otras cosas com por ejemplo, como llegó un usuario por primera vez a nuestra web (esta me gusta mucho). Para ello utilizaremos el setvar.
Resulta que solo tenemos una variable que perdure entre varias sesiones (o hasta hace poco teníamos), entonces que había que hacer con ella: o lo sacrificamos para segmentar usuarios o para ver el origen de la primera visita o la ultima. Me gusta mas la primera. Hay quien marca la primera y la x ultimas pero me parece un lio.
Tambien se puede trabajar con 2 perfiles. Uno para marcar grupos de usuarios y otro para marcar otras visitas anteriores.
Ahí es donde podremos recoger los datos de la cookie utmv de google analytics , podemos reutilizar este dato para hacer behavioral targeting o personalización del contenido, dependiendo de la web uno o el otro.
En tercer lugar, estamos de acuerdo con la duración de la cookie de google analytics? te parece demasiado largo porque lo tuyo va de rockandroll (venta de aviones, mucha frecuencia de visita únicamente oreientada en la venta pero no tanto en la fidelización). Te parece demasiado corta (lo tuyo es estudiar a los usuarios durante mucho tiempo, aunque nos sean infieles durante un tiempo? Se puede cambiar con setCookieTimeout.
Otra de las cuestiones a la hora de hacer el marcaje, es la de elegir donde lo ponemos, arriba?, abajo? Google recomienda de poner el código de seguimiento justo en el momento de cerrar el body de la web, por lo de no ralentizar otras cosas de la web (poco confianza en uno mismo), pero justo cuando no quiere fallar que es cuando los errores saltan a la vista es cuando estamos personalizando el código con los códigos de pedido para ecommerce, entonces recomienda ponerlo arriba (como ya tenemos la conversión …).
Realmente la cookie de google va a ralentizar tanto la web? Hay que hacerle caso a google? Si el código se ejecuta con lentitud en una web lenta, nos va a marca algo el analytics?
A mi me gusta poner el código de seguimiento antes de abrir el head o en el, y si ralentiza la visita del usuario que la ralentice, si no lo puedo medir, que no me visite (je), pero eso no se lo puedo recomendar más que a mi prima (así que prima y zappos debeis de ser de los pocos que lo tienen en la parte de arriba porque para 2 visitas que teneis al menos poder medirlas).
¿Alguien ha probado la diferencia de datos entre el códico de «seguimiento viejo» arriba vs el código asíncrono abajo? Parece que con el código de seguimiento en el mismo sitio, aumenta el tráfico (medido).
Marcaje personalixado de urls. Este tema es una chorrada como un piano pero es útil, es lo que nos permite por un lado marcar como páginas vistas elementos que no se pueden marcar (videos, pdfs, … ) sin tener que hacer malabares con redirecciones, y por otro lado se puede personalizar la url que le pasamos a analytics para poder analizar el contenido de forma fácil (sobre todo si nuestra web no es SEOfriendly) o si queremos hacer análisis más complicados de categorias de productos, o acciones específicas con productos.
A mi me gusta personalizar la url que pasamos a google analytics sobre todo para marcar los objetivos y los abandonos de objetivos (poniendo el fail o el porque fail que es mas interesante). Ah si tienes que personalizar todas las urls en las llamadas a google analytics, igual es mejor que antes de continuar con el tema de analytics te pares un momento a pensar porque no hiciste SEO cuando tocaba, o es que lo que quieres medir es super raro. Para hacer funnels largos es de agradecer.
Luego están los eventos, como ya comenté hace tiempo en otro post, me parecen una buena alternativa para medir la interacción de los usuarios con los productos y ver con que productos los usuarios se relacionan más respecto al total de visitas, también pueden servir para medir el tráfico que enviamos a otras webs, ver los usuarios que hacen click en un banner própio o esplacio de autopromoción dentro de la web, … cada uno tiene que ver para que le puede servir.
Faltan las variables personalizadas, el nuevo juguete de google analytics que funcionan de forma parecida a los usuarios definidos, hay 5 y nos permiten marcar por usuario, visita o página web, realmente me parecen un avance pero no se quien lo va a utilizar (en un CT se comentava que el setVar lo utiliza muy poca gente) y esto parece más complicado.
Me parece muy interesante para analizar el tipo de visita que tienen los usuarios, que tipo de visitas realizan … pero mejor lo leeis en el blog de Ferriol que está mucho más al dia de estas cositas, que yo hace tiempo que no implemento cositas raras (pon ejemplos!!)
Eso eso es todo
Seguro que se pueden hacer más personalizacione, Cuales son las tuyas? y con los perffiles? Otro dia ya entraremos en perfiles. O alguien se apunta?
Y tu que encuentras a faltar? Este post ha sido un poco a que huelen las nuves pero creo que en la ayuda de google analytics se explica perfectamente como se hace lo de arriba, que si me enrollo un poco más aburro las piedras y el subsuelo.
La analítica web constituye un elemento de medición de las preferencias del público altamente significativo para la materializacion de nuestros planes de marketing. Merece la pena resaltar la interacción de los usuarios con la amplia gama de productos que ofrece una web ya que ello nos permite identificar intereses específicos de la gente.