Archive for abril 2010

El SEO y el CEO. Nos comunicamos?
13 abril, 2010

El SEO y el CEO. Nos comunicamos.

Como dice Gonzalo, SEO y CEO no van juntos, bueno eso habrá que verlo.

Muchas veces en los proyectos SEO, se comenten 2 errores:
– el cliente sabe más que el SEO, en incluso se anima a dar clases en vez de datos
– el SEO no consigue motivar al equipo visitante o hacer ver al departamento de marketing o al CEO cuales han sido las ventajas.

El primer punto no me voy a explayar mucho, pero creo que en vez de marear la perdiz mi recomendación es implementar, implementar e implementar, esta es la fórmula del éxito de un proyecto SEO, de Analítica Web , … no quiero decir que el cliente no sepa de SEO pero muchas veces se pierde con querer tener protagonismo en el proyecto y se se mete donde sólo el se llama, pero por otro lado no tiene la capacidad de comunicar algunas necesidades, o símplemente la última semana de proyecto se digna a explicar ciertos enlaces por los que pagó, o que tienen ciertos dominios … cosas que a el no le parecen interesantes a priori pero que para hacer un proyecto de este tipo son necesarias, sobre todo si se trabaja por objetivos.

Si encima se prima por objetivos, por favor no hay que pensar, hay que ejecutar y reportar fechas y cambios, no cambios en el proyecto que suelen haberlos sino, fechas de implementación.

Del segundo problema, muchas veces se habla con el cliente en un idioma ininteligible y se le dan unos datos al cliente que no están a su altura, o a la altura de las necesidades del cliente, se le está hablando al cliente de rankings (por tal palabra apareces en 2a posición) y no se contextualizan (esa palabra clave tiene 10 visitas al mes o tiene 10 millones), o se le muestra que pasar de la posición 11 a la 9 es un gran avance, el solo ve 2 posiciones y muchas veces es incapaz de ver que 30 días en esta posición equivalen a todo un año en la posición anterior.

Para intentar motivar al cliente y hacerle ver como evolucionamos, hay que ser más gráfico, preparar informes a medida y a poder ser que la contextualización de los datos nos ayuden a ver como está evolucionando el proyecto y que beneficios le está reportando al cliente.

Si no hay comunicación no hay proyecto, pero la comunicación tiene que ser la correcta, el cliente tiene que mostrar todas las cartas y el SEO tiene que dar información precisa de lo que está pasando pero de forma que al cliente le sirva, nada de capturas de google analytics que para mucha gente sigue siendo chino.

Eso es todo
Hoy han pintado bastos para todos, el SEO no se tiene que meter donde no le llaman pero el cliente tampoco, al final el cliente sólo va a valorar el ROI pero todo el mundo tiene que trabajar de forma coordinada para conseguir ese ROI, y conseguir el deseado Kaizen.