Archive for the ‘marketing’ Category

dudas sobre el posible impacto de una campaña de email marketing
13 octubre, 2008

Antes de hacer una campaña email marketing, muchas veces aparecen dudas sobre la eficacia de la misma, si el mensaje es adecuado, si las formas, …. o hay veces que se duda entre 2 campañas.

Una posible solución es hacer un pretest sobre una pequeña muestra de público objetivo y si es posible poder hacer posteriormente una comprovación de que les ha parecido (si es posible), o medir el impacto mediante el adserver y/o el programa de analítica web.

Otra posibilidad es el caso de dudar entre 2 campañas, para ello podemos hacer el mismo test pero con 2 campañas.

Que podemos medir de este pretest:

  • open rate
  • click-through total
  • click-through sobre el openrate
  • tipo de enlace: marcar de forma separada los enlaces del anuncio para saber que es lo que mas ha funcionado: logo, foto, texto, otros enlaces …

Una vez que tenemos todos estos datos, podemos realizar algún cambio.

Para complementar la prueba, en vez de medir el impacto podemos medir el exito si medimos el rendimiento de la landing-page o las conversiones, de esta forma cerramos el círculo. Para medir el rendimiento de la landing page podemos hacer otro test con google website optimizer

Eso es todo
Esta es una de las ventajas del email marketing, en horas puedes saber lo que de forma tradicional necesitas dias, horas de trabajo, encuestas telefónicas, … y la paciencia de los usuarios.

ahorra en publicidad de adwords en horario de intención de compra
30 septiembre, 2008

Ahora que con la crisis las cosas se empiezan a poner feas, he realizado una prueba para ahorrar unos eurillos que consiste en lo siguiente:

Analizar la hora de compra de los pedidos de un e-commerce. Para ello he realizado una gráficas que representan las compras totales por horas y el mismo con las compras provinientes de adwords para poder comparar.

A partir de aquí me he quedado en el horario que incluye el 80 % de clientes reduciendo en un 35% el horario de exposición de los anuncios.

Las consecuencias han sido las siguientes:

– el número de pedidos no ha bajado (bien, esto es lo que da mas miedo)

– el CTR ha subido (era de esperar) => según tengo entendido esto es bueno porque mejora el Qs (Quality Score, o sea que el anuncio escala posiciones o algo así).

Parte de la reducción de este horario afecta a usuarios sin intención de compra: curiosos,

eso es todo
Me dirás que tonteria, pero pruebalo. Y si no funciona … deshaces y pruebas por otro lado.

checklist para una tienda online
22 septiembre, 2008

Para poder vender un producto, no es suficiente con salir en los primeras posiciones en los buscadores.

Cuantas veces has estado en una tienda online que tienen el producto que necesitas a un precio que te convence y no has comprado? Te acuerdas de por que?

Cosas que me tiran atrás:

– datos de contacto, dirección, … no visibles o extremadamente escondidos.

– no tiene teléfono de atención al cliente, y si tengo una duda?

– o que el teléfono  sea línea 80x: parece que le negocio esté en las llamadas, en cambio un 90x me da mas confianza, pero el que mas me gusta es uno fijo normal

– no me gusta que me hagan logarme para comprar, solo quiero comprar y que me lo envien

– los gastos de envio, en muchas tiendas, no son visibles o no quedan claros, o lo que es peor tengo que cargar producto en el carro, darle todos mis datos y esperar a la última pantalla para poder conocerlos. No me gustan las sorpresas. Quiero que al cargar producto al carro me muestre el coste total. Y si los productos no tienen iva lo mismo, estoy arto de sorpresas. Cuando voy a una tienda el tendero acostumbra a decirme el precio final.

– me gusta que me muestren la ficha de características cerquita del producto, no después de productos recomendados ni otras cosas.

– me gusta ver fotos del producto

– si hay dos productos muy similares, me gusta que me los diferencien por uso, o que la diferencia quede bien clara.

Eso es todo
Igual pido mucho, pero soy el cliente y tengo la sarten por el mango.

con pistola y espada no se explica nada
17 septiembre, 2008

El otro día mirando en el parque como jugaban 2 niños me fijé que el uno queria jugar a piratas y el otro quería jugar a cazar al Drac de Sant Jordi.

El caso es que estaban tan atareados en explicarle al otro que los 2 eran el mas fuerte que al final se olvidaron de a que querian jugar y se pusieron a correr y a bajar por el tobogán repetidamente.

A donde voy.

Resulta que hay una forma de marketing que me llama mucho la atención en algunas webs, en la que en vez de explicar que servicio dan, o que producto ofrecen, se dedican a hablar de lo grande e importante que es la empresa, en cuanto está capitalizada la empresa, o que son líderes en la zona noseque, que la revista tal los ha seleccionado como producto estrella de la guia x 2008, …

Esto me lo encuentro algunas veces cuando estoy buscando alguna empresa que tenga el producto x o el servicio y, y resulta que como tengo poquito tiempo, si no me dicen que tienen el producto x rápido o que es lo que ofrecen, cierro tab y continuo con el siguiente de la lista.

Tan importante es mostrar que son líderes en vez de explicar que es lo que venden? Tan buenos resultados les da?

Eso es todo
Y tu a que te dedicas, a ser lider?

empezamos o acabamos por la home
4 septiembre, 2008

El lunes tuve una conversación sobre un posible proyecto, en el cual me estuvieron explicando el proyecto, las necesidades, objetivos, contenidos … y como quieren que sea la home.

Pero que mania con la home, y siempre es lo primero que quieren saber como será, y vienen con la idea ya pensada, y que tenga esto y además ocupe mucho espacio … eso si, muchas veces eso que quieren que sea grande ni ayuda a comprender el producto/servicio, además muchas veces es bastante superfluo, tarda en cargar y la gente no lo va a ver por ser demasiado largo.

Durante un rato desviamos la atención del proyecto para hablar sobre la home.

Para mi la home es la página mas importante de la web, por los siguiente motivos:

  • por donde van a entrar la mayoria de usuarios/leads/clientes habituales
  • posiblemente va a ser la puerta de entrada desde buscadores (landing page)

Que tenemos que explicar en los primeros 5 segundos

  • a que se dedica la empresa
  • que beneficio aporta
  • diferenciaciónde producto/beneficio
  • dar la sensación que desde la última visita la web se ha actualizado, por lo tanto la empresa está viva …

Para poder hacer todo esto hay que priorizar, si partimos de un dafo o similar mucho mejor, …

Pero bajo mi punto de vista, hay que tener el resto de la web diseñada, o distribuida, …

Para mi la homepage o página de inicio debe ser la última página en ser pensada, ya que al tener el resto del proyecto ya preparado, esto nos puede ayudar a distribuir espacios por prioridades, por necesidades …

Además no tiene que ser una, pueden o deberian según a quien se lo preguntes varias. Tambíen deberian evolucionar según la temporalidad del producto/s (ej: si tu web es de un hotel o restaurant, muestra lo que van a encontrar en otoño que seguramente va a ser diferente que en primavera -> gastronomia, fotos, actividades colindantes o relacionadas …).

eso es todo
Tanta home y se olvidaron de los siguientes contenidos: que, como y donde.
Quien tiene boca se equivoca.

web de producto
29 agosto, 2008

Pero tu estás loco? con lo que me ha costado la web de la empresa, lo que cuesta que el google la encuentre, … como quieres que ahora me lie en hacer una web para un producto?

Pues si, es de locos, o no.

Muchas veces con la web de producto podemos hacer crecer nuestro pageRank, o otras podemos trabajar público cruzado, o mejor todavía puede ser una via de acceso al público que quiere información de ese producto y no de los 457 otros productos que tenemos.

Yo personalmente una web de producto la veo como una ampliación de la información del producto de forma que puedes explicar de una manera mas detallada tu producto, normalmente consiguen mas páginas vistas por visita que si tienes toda esta información en la web de la empresa.

Puedes segmentar usuarios en función de ese producto, no en función de todos tus tipos de cliente.

Y si está bien hecha (nadie ha hablado de bonita), seguramente con un buen seo posicionaras la actividad o beneficio de tu producto en buscadores, o sea que atacaras mas directamente a tu cliente porque la prominencia y la densidad de tus palabras claves subiran ya que solo hablas de un tema, no de 458.

Puedes romper la rigidez del catálogo oficial y poder mostrar el contenido de otra manera, mas detalles, … en fin cosas que en el momento de hacer la web de la empresa no se pensaron pero para ese producto en especial es imprescindible para que se pueda entender correctamente su uso o beneficio.

Y si tengo 20 productos y 5 idiomas, tengo que hacer 100 webs? El trabajo es similar a hacer una web en 5 idiomas con 20 productos que hacer las 100 webs, todo se reduce a un ejercicio de bases de datos, registro de dominios y encontrar algun hosting (si no tenemos que hacer housing de nuestro propio servidor) que nos resuelvan el tema. Para hacer analítica web puede ser la hostia — de interesante: como llega la gente a cada producto, que tengo que complementar en ese producto, que usos le da mas la gente a un producto,  … ).

Eso es todo amigos

En que piensas titojose, en 100 webs? Estas loco (por hacerlo). Imagina cuantas campañas de adwords se pueden llegar a hacer si geolocalizas y segmentas tus campañas. Pero también imagina la de información de producto que puedes llegar a recoger,  …

diseñadores de papel para diseño web
28 agosto, 2008

Quien manda al hacer una web?

Muchas veces y todavia no lo entiendo por que el diseñador de papel. Hay veces que por confianza del cliente, otras por confianza con la agencia …

El problema que le veo es que el diseñador de papel (como le digo yo al diseñador gráfico no habitualmente web o no habituado a cierta forma de trabajar para internet),  está viciado por una forma de trabajar en la cual aparte de las necesidades y gustos del cliente y del público objetivo la limitación final está en el soporte y la imprenta.

Este tipo de personaje desconoce habitualmente lo que se debe hacer y lo que no, lo que se puede hacer y lo que no es recomendable técnicamente por tipos de navegadores … ), que se quiere conseguir (muchas veces su objetivo es puramente estético y no de conversión) y además impone en vez de preguntar. Está acostumbrado a trabajar en un formato en el cual no hay feedback con el usuario final, el usuario final no utiliza el producto solo lo ve y le tiene que llamar la atención o hacer que recuerde cierto dato, enamorarlo … pero sin utilizarlo.

Hace unos años realicé un proyecto para una empresa bastante importante en la cual impusieron el diseñador, el cual debe ser muy bueno en su tarea pero con el tema internet no mucho. Pese a insistir bastante en no poner el catálogo de la empresa y la herramienta de búsqueda de productos dentro de un iframe se puso por pura estética. Más tarde llegamos a la home (o falsa home) en la cual querian poner una animación de flash, el siguiente desastre fué el menú de navegación en flash de los que al poner el ratón encima se convierte en botón … el caso es que al final quedó una web bastante bonita pero inusable y que no devuelve prácticamente ni datos, ni conversiones por el potencial que tiene y un catálogo muy extenso (con un very long long tail). En fin una lástima, ahora están rediseñando la web, el equipo de gente que lleva el tema es muy profesional y seguro que ponen esta empresa en el lugar donde le corresponde en internet.

En otros proyectos he trabajado con otro diseñador de papel, el cual es un amor en estas cosas (OriolPC), el tipo es bastante crack con el tema del diseño (por no decir buenísimo) pero además es honesto. La forma que hemos tenido de preparar el proyecto es la siguiente:

Objetivos de empresa-producto-proyecto:

  • briefing con el cliente
  • suministro de información de la empresa y copia del briefing al equipo de trabajo

Organización de los diversos elementos que tendrá la web

  • se establecen los parámetros de seo, analytics, conversiones …
  • feedback o posible fidelización del cliente
  • tipo de contenido
  • se prepara la linea de navegación de la web

Fase de diseño

  • se diseña por cajas la home (siempre después del resto de la web)
  • primeros bocetos del diseñador empieza a trabajar con el diseño de la web y de los espacios
  • revisión de espacios

Programación

Introducción de contenidos

Revisiónes, modificaciones y demás

Eso es todo
He visto un par de diseñadores que se presentan el dia del briefing con un diseño de la home, o que media reunión la monopolizan para dicidir si en la página en que quieren que se seleccine el idioma se pone un perro y un gato o un gato y un perro.

google insight search
12 agosto, 2008

A la vuelta de la primera parte de las vacaciones, me acabo de encontrar con esta nueva herramienta de google la cual veo como una evolución de google trends pero con ciertos criterios de segmentación geniales (últimamente estaba de pega con google).

Si tienes que realizar campañas o realizar webs en el estrangero me parece una herramienta básica para poder hacer una buena tarea de keywording y detectando como le llaman al producto/servicio en ese país, además de poder ver cuales son las que estan creciendo, localizar las keywords y contenidos de la web por lengua, pais, … jungando un rato con la herramienta se puede llegar a conocer un poquito mas el posible cliente mayoritario.

Lástima que si no tienes presupuesto para trabajar con las top ten, la herramienta no muestre  las 25, 100, 250 siguientes a los que nos tiene acostrumbrados la compañia para los que solo les queda jugar con el long tail.

Creo que antes de empezar a programar un proyecto, en la fase de estudio creo que vale la pena pasar por google insight search y por google trends para ver que hace la competencia. O para realizar alguna prueba de A/B testing con lo que tienes y lo que nos muestran estas herramientas.

Eso es todo
Simplemente genial para seo, sem, localizar contenidos …

Marketing y Online Marketing, no son lo mismo?
6 agosto, 2008

El online marketing no se limita a pensar campañas de publicidad a partir del plan de marketing de la empresa.

Para empezar, un profesional del marketing online crea su propio plan de marketing online. Pero que diferencia existe con el plan de «marketing normal»?

Para empezar la competencia es otra, en el mundo real normalmente la competencia es aquella que tiene un producto similar o que compite en el mismo segmento, que traspasado al online no tiene por que ser el mismo. Muchas veces la competencia en el online son empresas que están mejor posicionadas en buscadores por las keywords que definen tu producto o en la publicidad.

Estos competidores suelen ser productos complementarios o que están en la misma temática aunque el producto no compita con el tuyo.

Las herramientas en el mundo online también son diferentes de las del real, principalmente :
– sem
– seo
– cada día salen nuevas

El marketing online no se limita a la publicidad, tiene que traspasar la publicidad y asesorar sobre el contenido de la web, colaborar con la persuabilidad del producto en internet (no tiene por que ser la misma que en el papel), tiene mucho que ver con la analítica web, realizar test de A/B testing, identificar el long tail, …

Por otro lado tiene que relacionarse en la blogosfera, en redes sociales, …

Tiene que tener una formación no obligatoria de marketing pero tener sensibilidad con el tema, ya que tan importante es saber segmentar como conocer las posibilidades que ofrecen los diferentes standards web, bases de datos, cookies, …

Eso es todo
Ah, por ley debería tener cierto tiempo para poder leer, testear, «jugar» con nuevas herramientas …

post patrocinados o pay per post
5 agosto, 2008

últimamente se habla bastante de los posts patrocinados, pay per post, …

Una de las críticas que me llaman la atención es sobre la objetividad, si el usuario puede probar el producto-servicio, pues no entiendo el por que, acaso las revistas de coches no cobran, o las de economia no hablan de un determinado producto que se anuncia en la revista, …

Otra es la independencia, será que algún periódico español se mete con El Corte Inglés o Telefónica (2 de las empresas que mas invierten en publicidad) por miedo a perder al anunciante.

A mi personalmente que cada un haga lo que quiera. Yo lo veo como un banner pero mejor, posiciona, transfiere pageRank, se explica mejor el producto o servicio, … en el fondo creo que seguramente, si elegimos bien el blog podemos obtener un roi significativamente superior que con el típico banner o anuncio de adwords (depende de como se mida y lo que se mida).

Eso es todo.
Este post no ha sido patrocinado