Archive for the ‘web testing’ Category

Lo estamos haciendo bien? Es mejorable?
9 junio, 2010

Ayer estuve en the monday reading club (#tmrc_bcn) con Victor Puig, y el tema giraba entorno al neuromarketing, usabilidad, persuabilidad, cada uno le puede llamar como quiera, en el fondo se estuvo hablando de como determinadas técnicas que podemos utilizar para optimizar la conversión afectan al cerebro de los usuarios.

La charla se centró en el libro «Haz clic aquí» de Susan M. Weinschenk. Este libro trata 10 técnicas sobre como optimizar la conversión en nuestra página web, pero lo más interesante del libro es que muestra como afecta cada técnica en el cerebro del usuario y que mecanismo consigue esta actitud o acción de los usuarios frente a nuestra web o nuestro producto.

El caso es que tal y como se comentó ayer, no todas las técnicas se pueden utilizar con todos los productos o con todo tipo de webs. Queda bastante claro que hay algunas que son universales (ayer comentaron que no son nuevas, que en marketing directo hace muchos años que se utilizan).

A donde voy, la cuestión es como sabemos si el uso de esta técnica es bueno o útil para mi web, confirma la teoría que defiende el libro?

Pues no hay nada como probarlo, la única forma que se me ocurre que es rápida y barata es mediante web testing, o sea que hay que probarlo. El libro relata 10 técnicas, sólo con que 2 de ellas me funcionen seguro que hago subir la conversión de esa web que está encallada.

El problema que hay con todo esto es si las empresas están dispuestas a invertir en evaluar como lo están haciendo. Muchas veces hay presupuesto para hacer pero no para evaluar, entonces la famosa pregunta de que 50% de mi inversión en marketing estoy tirando a la basura se transforma en: que rendimiento le estoy sacando a este 50% ?

Eso es todo
Si haces el test A/B o multivariable y te sale que la versión original (o grupo control) funciona mejor que las nuevas versiones no te pongas triste porque no has sido capaz de mejorar lo que había, ponte contento por ver que esa página está bien diseñada y costará mejorarla en el momento actual (lo bueno de hoy será malo mañana). No hay otra que hacer webtesting para saber si lo estamos haciendo bien o podemos mejorar.

Incluir seo y web testing en el plan de medios
24 julio, 2009

Nos hemos vuelto locos?  estamos hablando de SEO y del plan de medios?

El plan de medios indica los formatos, los medios, el precio, … de las acciones que se van a realizar para captar tráfico, leads, vete tu a saber que, para conseguir conversiones en la web  (Para mas información sobre planes de medios, mejor visitar el blog de Elena Enriquez).

Pero yo me pregunto, hacer un proyecto seo no es para captar tráfico en la web?

Lo que planteo hoy es el antes (optimización de la página y ganas de tener éxito) y el después de la campaña (los buscadores son lentos y no posicionan con la velocidad en que colgamos un banner, una afiliación o una campaña de ppc).

Personalmente creo que la primera pata del plan de medios es hacer un buen proyecto SEO, a no ser que SEO forme parte de la estratégia de mejora continua de la empresa, el primer paso antes de empezar a lanzar campañas, en parte para cuando se implemente el proyecto SEO no se llene la página de redirecciones a mitad de campaña.

Por otro lado, creo también que antes de lanzar todas las campañas sería conveniente revisar si la landing page que vamos a utilizar es la adecuada, por ello pienso que hacer un proyecto de web testing puede ser interesante, antes de poner la landing page a producción, hacer un test desde uno de los medios para optimizar la conversión antes de que llegue el chaparrón de tráfico, un pre-test.

Eso es todo
Una vez que hallamos finalizado la campaña no es momento para lamentarse. Si nos vamos a gastar un presupuesto infame en publicidad, mejor estructurar el gasto, hacer una buena planificación, y poner la semilla para que la campaña tenga números de ser un éxito, y una vez la campaña haya pasado, dejar rastro por si algún rezagado quiere volver a nosotros y no se acuerda bien de quien somos o como nos llamamos.

Presupuesto BTO para el departamento comercial
28 mayo, 2009

Al comienzo de internet, en muchas empresas, por desconocimiento o por asociación de ideas, los presupuestos para internet (básicamente para hacer la web) fueron asignados al departamento de informática. No había una consciencia clara de las posibilidades del medio, de los recursos a destinar, quien era el responsable del área, que partes de la empresa debían estar implicadas …

Actualmente, la mayoria de empresas que estan en internet (las que tienen web, se la creen e invierten esfuerzos), tienen esta actividad centrada en el departamento de marketing, muchas veces en colaboración con el departamento de informática o con el de comunicación.

Estas empresas centran su actividad en 2 partes, por un lado el contenido y por otro lado la publicidad/promoción … ya sea para posicionamiento, branding, consecución de objetivos de venta, leads, fidelización … cada una con su tema.

Uno de los problemas que veo es que estas webs están muy centradas en marketing y muchas de ellas con poca vocación comercial. Ante esta situación me surgen las siguientes preguntas:

  • debe estar la web en un proceso de mejora continua?
  • como se averigua el éxito de la web?
  • tienes localizados los puntos negros?
  • como vas a incrementar la conversión ? (no la inversión en tráfico)
  • que es mas importante, duplicar el tráfico o las conversiones?

El escenario que veo (oigo) en los Conversion Thursday y otros foros es lo siguiente:

  • empresas que gastan lo indecible en publicidad y no tienen presupuesto para análisis.
  • empreas que gastan en publicidad y análisis, no tienen presupuesto para testeo.
  • el web testing sale muy caro y adaptar la plataforma sale caro o no lo permite, …

A donde voy con todo este rollo?

Muchas empresas estan orgullosas de sus éxitos en internet, tráfico, marca … en el fondo marketing online, pero donde está el departamento comercial?

Me parece mal que estas empresas no tengan un presupuesto para el «comercial online» o para el « departamento de ventas online«, que no son lo mismo que el de marketing (normalmente mas centrado en tráfico y marca).

Que presupuesto es este que me acabo de inventar?

  • Buscar cosas nuevas (tendencias o nuevas tecnologías y aplicaciones), identificar oportunidades que tenemos y no aprovechamos, o identificar nuevas vias o oportunidades (analítica web) para convencer al cliente en la distancia corta (cuando está mirando la ficha de producto con el ratón cerca del enlace que nos lleva a la conversión).
  • Testear lo que tenemos (testear mensajes), si un comercial ve que entrando a un cliente de una manera no le funciona rectifica, pero si lo trasladamos a la web seguimos teniendo el mismo formulario, el mismo copy … y sacamos la conclusión que los usuarios de 12 a 90 años que llegan por cpc por la palabra x no convierten.
  • Optimizar en el cara a cara con el cliente: el formulario de compra (a/b testing o multivariable)

Eso es todo
Todavía alucino cuando dicen que el web testing es caro, o cuando dicen que hacen lo correcto o óptimo sin dar el contexto (a que, a quien, a cuanto y a cuando).

Si el departamento comercial y marketing acostumbran a ser 2 departamentos en el offline, por que no lo van a ser en el online. Estos dos departamentos tienen que trabajar de la mano y tener presupuestos separados.

No hay que ver el presupuesto de comercial como una partida que le cede el de marketing, que la mayoria de las veces no cede porque en el dashboard de los programas de analítica web lo que mas destaca es el tráfico.

Y así hasta aburrir a las piedras.